Deportes

Las pruebas físicas que debes superar para ingresar al Sistema Educativo Militar

Si quieres presentarte al concurso de admisión deberás ponerte en forma para superar los exámenes que a continuación te describimos

Agencias

viernes, 13 marzo 2020 | 14:12

Ciudad de México

El deporte no sólo es importante para quienes se apasionan por los colores de algún equipo, para quienes deciden practicarlo como manera de mantenerse saludables, o para los atletas de alto rendimiento que anhelan conseguir la gloria deportiva y dejar un legado de hazañas para la posteridad.

Para los jóvenes mexicanos de hasta 22 años 11 meses y 30 días que desean llevar a cabo sus estudios de nivel superior en el Sistema Educativo militar, resulta fundamental contar con habilidades deportivas para participar en el concurso de admisión que les permita ingresar a una licenciatura o ingeniería.

 

Uno de los exámenes que se deben aprobar para ingresar al Sistema Educativo Militar es el de capacidad física, cuyo objetivo es:

"Valorar destreza, flexibilidad, agilidad, coordinación, decisión, equilibrio, fuerza, resistencia, velocidad y la capacidad de desplazamiento en el agua del personal aspirante masculino y femenino, permitiendo seleccionar al personal con aptitud y condición física suficiente para resistir fatigas de la profesión militar”.

El examen de capacidad física consta de ocho pruebas.

Prueba de decisión:

Quizá sea le prueba más difícil y más importante que deban sortear los aspirantes a ingresar al Sistema Educativo Militar, puesto que, en caso de no saltar desde la plataforma de cinco metros a la fosa de clavados, quedan eliminados del concurso.

Prueba de desplazamiento en el agua:

Mujeres y hombres deben nadar 25 metros como mínimo (sin límite de tiempo). Quien no sea capaz de completar la prueba queda automáticamente eliminado del concurso.

Prueba de agilidad:

Consta de realizar un salto de longitud (sin tomar carrera para tomar impulso) en el que los hombres deben brincar 2 metros con 10 centímetros y las mujeres 1 metro con 80 centímetros para obtener la máxima puntuación que otorga la prueba (5 puntos).

 

Prueba de velocidad:

Los aspirantes deben llevar a cabo una carrera de 100 metros planos en la que las mujeres tienen que llegar a la meta en 15 segundos o menos y los varones en 13 segundos o menos para obtener la máxima puntuación (10 puntos).

Prueba de fuerza de brazos:

En esta etapa los hombres deben realizar una serie mínima de 4 ‘barras’ o un total de 10 para obtener el puntaje máximo de la prueba. Para el personal femenino la prueba consta de cruzar un pasamanos, tendrán que pasar como mínimo 5 travesaños o un máximo de 10 para conseguir los 10 puntos que ofrece el ejercicio.

 

Prueba de fuerza de abdomen y flexibilidad:

En esta fase del concurso las mujeres deben realizar 25 abdominales continuos, mientras que los varones necesitan completar 35 repeticiones para conseguir 10 puntos.

Prueba de equilibrio y coordinación:

En el denominado ‘Paso de la Viga’, mujeres y hombres deberán completar cominando10 metros sobre la viga horizontal para obtener los 10 puntos que ofrece la prueba.

Prueba de resistencia:

Para las mujeres consiste en correr 2,400 metros (seis vueltas en una pista de 400 metros) y para los hombres 2,800 metros en 12 minutos para conseguir los 15 puntos disponibles en la prueba.

Fuente: www.excelsior.com.mx