Con una delegación conformada por 165 deportistas, México aspira a superar en Tokio 2020 las cinco medallas logradas en Río 2016
Adrián Basilio y Yarek Gayosso/Reforma
martes, 20 julio 2021 | 09:05Ciudad de México.- Con una delegación de 165 deportistas, la tercera más grande en la historia nacional, y apoyado en los deportes en los que tradicionalmente destaca a nivel olímpico, México aspira a superar en Tokio 2020 las cinco medallas obtenidas en Río 2016.
Tiro con arco, clavados, taekwondo, softbol, pesas y gimnasia artística son algunas de las disciplinas en las que se tienen más expectativas de podio, aunque no se descartan buenos resultados en futbol o beisbol en los escenarios japoneses, de acuerdo con un análisis elaborado por CANCHA tomando en cuenta resultados deportivos con tres años de anterioridad.
En los clavados se asiste con equipo completo, lo que en teoría abre más posibilidades. Sin embargo, la mitad de los 14 clavadistas que integran el contingente carece de experiencia olímpica y eso podría ser un punto en contra en este deporte de apreciación.
Las opciones se encuentran en las pruebas sincronizadas en las que solo compiten ocho parejas. En en el trampolín de 3 metros varonil la apuesta está en Yahel Castillo y Juan Celaya, bronce en el Mundial de Gwangju 2019. Un buen papel de Iván García y Alejandra Orozco, medallistas olímpicos precisamente en sincronizados en ediciones anteriores, no se descarta.
El softbol es prospecto de medalla, ya que solo participan seis equipos en el torneo olímpico y a todos ellos se les ha ganado por lo menos una vez en los últimos tres años. También en beisbol juegan seis países y la novena tricolor podría tener opciones.
El equipo femenil de tiro con arco, integrado por la medallista de plata en Londres 2012, Aida Román, la subcampeona mundial juvenil en 2019, Ana Paula Vázquez, y la cuarto lugar en Río 2016, Alejandra Valencia, llega a terreno japonés como serio contendiente a presea gracias al título del Preolímpico de París y segundo de la Copa del Mundo de la especialidad, celebrada también en la Ciudad Luz.
En el taekwondo, la monarca panamericana Briseida Acosta, que dejó en el camino a la triple medallista olímpica, María del Rosario Espinoza, podría colgarse un metal en su debut en estas citas. Acosta llega con el oro en los Panamericanos de Lima 2019, además del bronce en el Mundial de Manchester de ese año. Ahora depende de su posición en la gráfica olímpica para escalar posiciones.
La gimnasta Alexa Moreno suena para podio en el salto de caballo al haber afinado sus rutinas, y tras el bronce en el Mundial de Doha 2018, donde la multimedallista y máxima favorita en Tokio, la estadounidense Simone Biles, se agenció el oro.
En halterofilia, México cuenta con Aremi Fuentes como una de sus cartas fuertes en lo que será su debut en este tipo de contiendas en la categoría de 69 kilos.
Conade se reserva
La titular de la Conade, Ana Guevara, aseguró el 5 de julio, día del abanderamiento de la delegación mexicana, que al deporte tricolor le iría "excelentemente bien" en Tokio 2020; sin embargo no planeó ningún número de medallas, como sí lo hizo en 2019 al pronosticar 10 metales.
Unos días después de su pronóstico en la reunión del Sinade en Quintana Roo, Guevara se aventuró a declarar que habría 30 finalistas seguros, aunque tampoco precisó en qué disciplinas.
"De esa delegación tenemos garantizados 20 finalistas olímpicos, que se traducen en posibilidades. No tengo la menor duda, nos va a ir muy bien y serán días de júbilo, de angustia, de emoción y de compromiso y empatía con el país", dijo el pleno del Sinade.
Los finalistas hasta ahora:
- Softbol
- Beisbol
- Carolina Mendoza/Dolores Hernández (trampolín sincronizado)
- Alejandra Orozco/Gabriela Agúndez (plataforma sincronizada)
- Yahel Castillo/Juan Celaya (trampolín sincronizado)
- Diego Balleza/Kevin Berlín (plataforma sincronizada)
Nota: Las pruebas de caminata y maratón son finales directas, pero el rango para considerarse finalista es del primero al octavo lugar, y a los deportistas en este grupo se les entrega Diploma.
Recuerda
Ninguno de los medallistas de Río 2016 llegó a Tokio 2020, ya sea por lesión, retiro o cumplir una sanción por dopaje como ocurrió con la marchista Guadalupe González.
Motivos para confiar
El análisis de CANCHA encontró argumentos para pensar que los mexicanos lucirán en estos deportes en Tokio:
TAEKWONDO
Las gráficas se arman conforme al ranking olímpico de los participantes y Briseida Acosta llega como número ocho, por lo que en primera ronda enfrentaría a la francesa Althea Laurin. De ganar ese primer combate se medirá a la china Shuyin Zheng.
Para asegurar medalla, Acosta debe ganar tres combates, pero si no lo consigue y llega a repechaje, deberá ganar otros dos para quedarse con el bronce.
TIRO CON ARCO
La ronda clasificación determina el lugar en las llaves en todas las pruebas, es decir en individual, por equipos y en mixto, por lo que los mexicanos deberán ubicarse en buena posición de inicio para tener encuentros relativamente fáciles en las primeras rondas de eliminación directa.
SOFTBOL
Los dos mejores equipos del round robin disputarán la medalla de oro y los dos siguientes la de bronce por lo que la selección mexicana deberá ganar la mayor cantidad de los cinco partidos que tiene para asegurar un lugar entre los primeros cuatro. Ganar su primer partido, a Canadá, influirá mucho en su desempeño en el torneo.
CLAVADOS
México ya tiene asegurado el octavo lugar en las pruebas sincronizadas, pues solo ocho parejas intervienen en esta final directa. La técnica y sincronización de los tricolores deberá llenarle el ojo a los jueces que sancionan este deporte de apreciación para terminar en el mejor peldaño.
GIMNASIA ARTÍSTICA
Alexa Moreno ya es bien ubicada por los jueces de esta disciplina que también es de apreciación, y en Tokio tendrá que mostrar toda su experiencia y la perfección de sus rutinas para obtener buenas notas y así subir al podio.
HALTEROFILIA
La pesista Aremi Fuentes es otra de las cartas fuertes de deporte mexicano para subir al podio en Tokio 2020. Llega a las tarimas niponas como medallista de bronce mundial en 2019 y octava del ranking olímpico.
Otras opciones de medalla
Futbol varonil
Esmeralda Falcón/boxeo
Equipo ecuestre
3 Medallistas olímpicos mexicanos acuden a Tokio 2020: la arquera Aída Román, los clavadistas Iván García y Alejandra Orozco, en plataforma sincronizada con Germán Sánchez y Paola Espinosa, respectivamente. Todos subcampeones en Londres 2012,
9 Medallas es la máxima cantidad que ha obtenido México en una cita olímpica. Lo hizo siendo sede en 1968 (3 oros, 3 platas y 3 bronces).
8 Preseas ha sido la mejor cosecha de México en Juegos sin ser sede. Lo hizo en Londres 2012.
69 Medallas totales suma México en todas los Juegos en que ha participado (13 oros, 24 platas, 32 bronces).
14 Medallas ha dado la disciplina de clavados al deporte mexicano en olímpicos (1 oro, 7 platas y 6 bronces).
13 Medallas han sido ganado los boxeadores del País. En Tokio debutará una mujer mexicana: Esmeralda Falcón (60 kg)
10 Medallas para México han obtenido los marchistas mexicanos en la historia olímpica. Alegna González (20 km) va a Tokio por la presea 11.