Luis Grijalva, un joven 'dreamer' de origen guatemalteco, hará historia al competir el viernes en la final de los 5 mil metros planos
Alejandro Albarrán/Reforma
jueves, 05 agosto 2021 | 11:17Ciudad de México.- Luis Grijalva, un guatemalteco que ha vivido prácticamente toda su vida en Estados Unidos bajo la amenaza de la deportación, pasó de ser parte del sueño migrante a cumplir el sueño olímpico en Tokio para representar a su país de origen.
Grijalva, de 22 años, se convirtió en el primer atleta guatemalteco en avanzar a la final de los 5 mil metros planos, que se realizará el 6 de agosto, en una competición olímpica, luego de otra serie de hitos migratorios y deportivos.
Como beneficiario del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege a cientos de miles de jóvenes indocumentados en Estados Unidos de ser deportados, el joven tuvo que correr para conseguir un permiso especial y poder viajar a Tokio tras conseguir el pase a la justa. Sin éste, a los dreamers, como se conoce a estos jóvenes indocumentados en EU, se les puede negar la entrada de regreso al país.
"En general ese proceso puede tardar hasta cinco o seis meses, pero pedimos una respuesta expedita", cuenta a REFORMA Jessica Smith, abogada de Grijalva y activista por los derechos de los migrantes.
Smith presionó a congresistas del estado de Arizona, de donde Grijalva es residente, para que le ayudaran a conseguir el permiso el mismo día en que lo solicitaron. Así lo lograron.
"(Él) estaba muy emocionado, estábamos en el carro que renté y estábamos muy emocionados los dos", relata la abogada.
"Fue un momento de celebración y después regresamos a la oficina de inmigración para continuar con el proceso porque tuvimos que solicitar de nuevo el permiso y pagar de nuevo la tarifa", añade entre risas.
Los padres de Grijalva salieron de Guatemala cuando él tenía un año de edad para buscar mejores oportunidades económicas. Llegaron a Nueva York y luego se mudaron a California, donde el entonces adolescente Grijalva descubrió su pasión y habilidad para correr. Luego, la Universidad de Arizona le ofreció una beca y ahí fue donde explotó su potencial y se le abrieron las puertas olímpicas.
El mes pasado, en el campeonato de Atletismo de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA, en inglés), Grijalva recorrió los cinco mil metros planos en 13 minutos y 13.14 segundos, con lo que rompió el récord nacional de Guatemala, que le agenció un lugar para representar al país en Tokio 2020.
Ahora, el migrante es foco de atención en un momento en que DACA está bajo ataque nuevamente, pues un juez federal de Texas declaró ilegal el programa y ha puesto en vilo nuevamente a los cientos de miles de dreamers.
"Es tiempo de que Congreso de Estados Unidos trabaje junto con los dos partidos para que pasen algo que pueda dar a estos jóvenes como Luis un camino hacia la ciudadanía", exige Smith.
La abogada enfatiza que el de Luis es un caso extraordinario, pues muchos de sus clientes han perdido oportunidades académicas o deportivas por el engorroso proceso para conseguir un permiso de viaje.
"Esto corta los sueños, hay muchas historias que no podemos contar porque no sabemos lo que estaban planeando o lo que podían lograr", advierte.
Smith recomienda a las autoridades migratorias considerar la situación particular de Grijalva, pues a pesar de haber podido calificar para los Juegos Olímpicos, si quisiera participar en otras competencias tendría que solicitar permiso en cada ocasión, lo que ve imposible.
"Luis puede estar en esa situación en menos de un año porque tiene otras competencias", señala.
"Todos los que lo apoyan quieren que siga compitiendo y no todo eso es EU. Y en atletismo los tiempos son muy cortos a veces al calificar y no hay manera de aplicar un permiso general de viajar".