Economia

Advierten por nuevos fraudes en compra-venta de autos

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ha identificado tres formas para cometer fraudes en la compra-venta de automóviles

Agencia Reforma

Viridiana Martínez/Agencia Reforma

lunes, 08 mayo 2023 | 10:27

Ciudad de México.- El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ha identificado tres formas para cometer fraudes en la compra-venta de automóviles, indicó el presidente del organismo, Salvador Guerrero. 

Una de las modalidades es contactar al vendedor por internet y al llegar al sitio, le roban el automóvil.

 En otra, se hace una transferencia en viernes, sábado o domingo para que se refleje en una cuenta y hacer el supuesto trato; posteriormente, ordenan la cancelación del pago.

 La última es la apariencia de una transferencia exitosa, pero carente de fondos.

 Los reportes representan el 2 por ciento de los recibidos por el organismo, respecto a la totalidad de fraudes que se cometen a través de internet.

 "Es significativo porque a todos nos afecta que haya una irregularidad", dijo Guerrero.

 La mayor parte de las personas que reportan son hombres, en 60 por ciento, y tienen de 26 a 45 años.

 El titular explicó que en 2021, por ejemplo, el promedio mensual de reportes fue de siete; en 2022, de 14 y en 2023, de 17.

 Las víctimas contactaron a los defraudadores a través de Facebook, en 51 por ciento; en Mercado Libre, con 6 por ciento, y en Segunda Mano, que en marzo pasado desapareció, en 3 por ciento.

 Aseguró que lo más confiable para adquirir un vehículo o venderlo, es hacerlo con conocidos.

 En tanto, las alcaldías que tuvieron un mayor número de reportes en 2023 por cada 100 mil habitantes fueron Miguel Hidalgo, seguida de Iztacalco y Benito Juárez.

 Señaló que en la pandemia hubo un mayor registro de esos incidentes.

 El Consejo Ciudadano recomendó desconfiar de ofertas por debajo de los precios del mercado, de la urgencia de comprar o vender, no hacer tratos en el domicilio, ni acudir a lugares alejados o que pueden ser ficticios.

También sugieren ir a los dos módulos de identificación vehicular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que dan asesorías gratuitas.