Economia

Agotan producción campos de Pemex

Cae producción de yacimientos de Cantarell y Maloob de manera acelerada; requieren tecnología más avanzada, dicen expertos

Reforma

Karla Omaña/Reforma

lunes, 07 septiembre 2020 | 09:52

Ciudad de México.- En julio pasado, Pemex tuvo uno de sus peores niveles de producción de crudo en 41 años, y parte de este resultado se debe a que algunos de sus campos estrella han ido en declive. 

Es el caso de Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, que en los últimos años han ido cayendo debido a su proceso natural de declinación y a la explotación acelerada.

Según datos de Pemex, el año pasado Cantarell produjo apenas 159 mil barriles diarios de crudo en promedio, lo que significó una caída de 92.5 por ciento respecto a los 2 millones 136 mil barriles diarios que logró en 2004.

En los primeros siete meses del año, la producción de Cantarell se ubicó en 165 mil barriles diarios, lejos de su pico de 2004, cuando llegó a representar 63 por ciento de la producción nacional, la cual alcanzó los 3 millones 382 mil barriles diarios.

En tanto, la producción de Ku-Maloob-Zaap se ha ido manteniendo desde 2009 por arriba de los 800 mil barriles diarios, tocando su punto máximo en 2018, con 874.7 miles de barriles por día.

Sin embargo, de un año a otro la producción de este activo se desplomó 30.7 por ciento, pues mientras en julio del año pasado ascendió a 399 mil barriles diarios de crudo, para el mismo mes de este año apenas llegó a poco más de 276 mil barriles diarios.

El comportamiento de dichos yacimientos responde a que han llegado a un momento de madurez, donde cada vez es más difícil mantener su producción porque se requieren procesos de recuperación secundaria o mejorada.

Es decir, se requieren tecnologías más avanzadas, explicó Gaspar Franco, catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y ex comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

"El tema es que nos acostumbraron a tener un pico de producción de 3.4 millones de barriles, donde Cantarell participaba con 2.1 millones de barriles, pero los yacimientos se van acabando", aseguró.

En el caso de Maloob, agregó el catedrático, la disminución podría deberse a temas de mantenimiento que hubieran reducido el volumen de su producción, o incluso por el acuerdo logrado con la OPEP+, pues es un campo que figuraría para absorber ese recorte en la producción.

Maloob es el activo más importante que tiene Pemex actualmente.

Según datos de la CNH, cinco campos, Ku, Maloob, Zaap, Ayatsil y Xanab, sostienen 50 por ciento de la producción nacional de crudo, que a julio se ubicó en un millón 605 mil barriles diarios.

Franco añadió que un factor importante es que los campos deben ser bien administrados para evitar que se agoten de manera precipitada.