Economia

'Ajuste al salario mínimo no debe superar el 20 por ciento'

El presidente de Índex-Chihuahua, Román Rivas considera que el incremento debe ser arriba del 10 por ciento

Manuel Quezada / El Diario

miércoles, 28 septiembre 2022 | 20:00

El presidente de Índex-Chihuahua, Román Rivas consideró ayer que el incremento al salario mínimo para el próximo año debe ser arriba del 10 por ciento, pero no superior al 20 como lo propuso recientemente la CTM en Chihuahua, ya que esa cantidad porcentual es muy alta. 

También en rueda de prensa, dijo que están de acuerdo en que se aumente de 8 a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores durante el primer año, pero también que eso se refleje en una mejora de la eficiencia productiva.

Apunto que esos días adicionales de vacaciones, representan días que no se laborarán en la empresa, pero eso debe reflejarse también en una eficiencia dentro de las empresas.

Rivas Hong apunto que la iniciativa de aumento a los días de vacaciones en México que se analiza en la Cámara de Diputados tiene que ser consensuado con el sector empresarial y se congruentes con el mensaje de que si bien puede aumentar el periodo de descanso también es necesario no descuidar la eficiencia productiva.

Dijo que es muy positivo tener una capacidad de descanso mayor desde el primer año laboral, pero también que se refleje en eficiencia, ya que por ejemplo en Alemania desde el primer año tiene 30 días de vacaciones, pero también hay que ver el Producto Interno Bruto y la eficiencia que tiene el alemán en todos sus procesos de manufactura.

Subrayó, que, en términos generales, la iniciativa de incrementar el descanso laboral, es algo positivo.

Por lo que hace a la negociación de incremento salarial para el próximo año, en donde el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Jorge Doroteo Zapata consideró que debe ser mayor al 20 por ciento, dijo que ese porcentaje es realmente alto.

Actualmente el salario mínimo en la franja fronteriza es de 260.34 pesos diarios y en el resto del país de 172.87 pesos, de acuerdo con el tabulador de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Indicó que el porcentaje de inflación hasta ahora es de 8.6 por ciento y algunas empresas ya han estado cierta experiencia en las negociaciones que se han realizado, y un 20 por ciento de incremento es un número muy alto.

Sin embargo, agregó, dijo creer que el incremento sí va a ser arriba del 10 por ciento, pero ahora estarían atentos a lo que les recomienden las autoridades y asesores laborales.

El presidente de Índex-Chihuahua, agregó que seguramente sí se estará viendo un ajuste salarial para el 2023 cercano al 10 por ciento.

Durante la rueda de prensa, en presidente de Índex-Chihuahua, obsequió información estadística sobre la derrama económica en sueldos, salarios, prestaciones y aportación a las contribuciones empresariales ante el IMSS registradas en la ciudad capital, lo cual ronda en los nueve mil 561 millones 248 mil pesos durante el primer semestre del 2022.

Finalmente, informó que, en cuestión de salarios y sueldos pagados de enero a junio del presente año, fueron por seis mil 681 millones 230 mil pesos, a lo que se añade otros mil 373 millones 221 mil en contribuciones patronales a la seguridad social y mil 506 millones 795 mil pesos en prestaciones sociales, lo que en números aritméticos arroja un ingreso mensual promedio de 13 mil 297 pesos por trabajador del sector.

mquezada@diarich.com.mx