PUBLICIDAD
Por aumento de precios
Agencia Reforma
jueves, 27 abril 2023 | 19:59En el periodo enero-marzo de este año, las ventas netas de Bimbo alcanzaron los 99 mil 565 millones de pesos, lo que representó un aumento anual de 9.9 por ciento y una cifra récord para un primer trimestre, de acuerdo con los resultados financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La empresa señaló que si bien el incremento de precios favoreció este aumento en las ventas, el tipo de cambio impactó en los resultados, pues sin esta variable el crecimiento habría alcanzado un aumento de 18.4 por ciento.
Por región, México fue el mercado en el que las ventas tuvieron su mayor incremento, con un alza de 19.8 por ciento anual, debido al aumento en sus precios de productos, aseguró la compañía.
"Las categorías de galletas, pan, pan dulce, pastelitos y botanas registraron un crecimiento de doble dígito, así como todos los canales, destacando los de conveniencia y autoservicios", detalló la empresa en su informe.
En el caso de Norteamérica, los ingresos por ventas crecieron 15.3 por ciento en el primer trimestre, debido a la implementación de aumento de precios, sin embargo, por ingresos esta región aportó la mayor cantidad con 47 mil 246 millones de pesos, más de la mitad del total reportado en el trimestre.
En tanto, en Medio Oriente y Europa, el aumento fue de 12.9 por ciento, contabilizando las cifras en pesos, mientras que Latinoamérica tuvo un aumento en sus ventas de 8.6 por ciento.
Daniel Servitje, presidente del consejo y director general de Grupo Bimbo, aseguró que la estrategia de precios fue la clave para alcanzar aumento en las ventas, en un entorno "complicado" de inflación.
"Iniciamos el año con un primer trimestre muy fuerte, seguimos viendo el beneficio de la estrategia de precios implementada durante 2022, la cual permitió superar nuestras expectativas y los resultados del 2022.
Por otra parte, en lo que corresponde a la utilidad en la participación controladora se reportó una caída de 9.4 por ciento anual, al ubicarse en 4 mil 46 millones de pesos, contra los 4 mil 465 millones del primer trimestre de 2022.
La empresa detalló que la reducción fue debido a que en el primer trimestre del año pasado se contabilizaron 73 millones de dólares por Planes de Pensión Multipatronales (MEPPs), además de la utilidad asociada a la venta de Ricolino, lo cual ya no se contabilizó este 2023.
Diego Gaxiola, Director Global de Administración y Finanzas destacó los resultados reportados en un entorno de alta inflación, que ha incidido en materias primas más caras y con un efecto negativo del tipo de cambio.
"Nuestra UAFIDA (utilidades antes de ingresos financieros, impuestos, depreciación y amortización) ajustada alcanzó los 12 mil 857 millones de pesos, mientras que nuestro margen se expandió 40 puntos base. Todo atribuible al fuerte desempeño de las ventas y las eficiencias en toda la cadena de suministro", acotó el directivo.
En otros detalles la empresa informó a sus inversionistas que en Guatemala la operación es con energía eléctrica 100 por ciento renovable, además de que se completó la adquisición de Natural Bakery, en Canadá.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD