Economia

'Ampliación de decreto vulnera seguridad vial'

Preocupa afectación permanente al medio ambiente y la competitividad del mercado regulado de autos usados y nuevos, dice la AMIA

Manuel Quezada / El Diario

viernes, 23 septiembre 2022 | 20:21

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señalo que la ampliación del Decreto de Regularización de Autos de Procedencia Extranjera, vulnera de forma permanente la seguridad vial y publica, el medio ambiente y la competitividad del mercado regulado de autos ligeros usados y nuevos.

En un comunicado de prensa, advirtió que se ve con preocupación la ampliación del Decreto al 31 de diciembre del 2022 sin una mejora palpable en los módulos de atención ni en el control del REPUVE, podrá dar pie a incrementar el tráfico ilegal de vehículos, así como el uso indebido de estas unidades en la comisión de otros delitos.

Reiteró que, vemos con preocupación la ampliación del Decreto al 31 de diciembre del 2022, que permite llevar esta adición a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

La ampliación del mencionado Decreto vulnerará de forma permanente la seguridad vial, la

seguridad pública, el medio ambiente y la competitividad del mercado regulado de vehículos

ligeros usados y nuevos, indicó.

Subrayó que, además, al impactar directamente en la industria automotriz, tendrá afectación sobre el empleo directo de los más de 960 mil mexicanos que ocupa este sector en

el país.

La AMIA indicó que, también fomenta la ilegalidad debido a que extiende la violación del Estado de Derecho por el territorio nacional.

Si bien el sector automotriz es un actor ampliamente regulado en materia ambiental, de seguridad, de comercialización, en materia de trabajo, entre otros; los vehículos importados

chatarra no atienden ninguna normativa que aporte seguridad o información al consumidor y a las autoridades, subrayó.

Asimismo, la industria automotriz, en específico la electromovilidad, ha sido identificada como un sector estratégico para la política industrial de México; sin embargo, dicho sector no puede

desarrollarse plenamente si en el mercado interno enfrenta la competencia de vehículos que no se encuentran sujetos a los mismos estándares y regulaciones que los autos comercializados y/o

producidos de manera legal y en apego a las leyes vigentes en el país.

Por ello, preocupa particularmente el número de vehículos usados que se han incorporado a la circulación en el país, ya que la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa

Ícela Rodríguez, ha dado a conocer que en seis meses se han regularizado 557 mil 697 vehículos usados de procedencia extranjera, los cuales, sumados a los 123,686 importados legalmente,

suman un total de 681 mil 383 unidades.

Esa cifra casi iguala al total de vehículos nuevos vendidos durante el periodo enero-agosto de 2022 que es de 692 mil 685 unidades.

Subrayó que esos son datos alarmantes que llevan a considerar que la regularización de autos ilegalmente internados al país superará la cifra de venta de autos nuevos el presente año.

La ampliación de la vigencia de este Decreto, sin una mejoría palpable en los módulos de atención ni en el control del Registro Público Vehicular, podrá dar pie a incrementar el tráfico ilegal de vehículos, así como el uso indebido de estos vehículos para la comisión de otros delitos.

Como industria, señaló, reiteraron el compromiso y voluntad de ofrecer vehículos seguros en el mercado doméstico.

Desafortunadamente, existe una distorsión en el mercado, toda vez que la mayoría de los vehículos que ingresan de manera ilegal no cumplen con las normativas y estándares de

calidad, seguridad, sustentabilidad y mantenimiento vigente en el país.

Ante esto, es importante señalar la necesidad de contar con un Registro Público Vehicular eficiente y moderno, que complemente la aplicación de las reglas del Decreto que regula la

importación de vehículos usados, así como el cumplimiento estricto de la prohibición para circular sin placas de identificación.

Reiteró su compromiso con México y habitantes a la vez que ratificó el interés y disposición por generar canales de comunicación abiertos y cercanos con autoridades gubernamentales para trabajar juntos en beneficio de las y los mexicanos.

La AMIA consideró necesario establecer un diálogo abierto y constructivo con las autoridades involucradas en esta medida, a fin de expresar y compartir el punto de vista de la

industria automotriz establecida en México.

Finalmente, precisó que, lo anterior, en el marco del reciente anuncio del lanzamiento de la política industrial del Gobierno Federal, a fin de, en conjunto, se pueda encontrar las coincidencias y prioridades que se debe trabajar en conjunto, para consolidar a la industria automotriz nacional y afrontar los retos del entorno y contexto actual.

mquezada@diarioch.com.mx