El 45.4% de las madres en el estado encabezan la economía de su hogar
Iris González/ El Diario de Juárez
miércoles, 10 mayo 2023 | 07:10En el estado de Chihuahua, el 45.4 por ciento de las mujeres son consideradas como jefas de familia.
Se trata de un término que reconoce a las mujeres que se han quedado al frente de su hogar, tomando el rol que antes desempeñaba su pareja masculina.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadifica y Geografía (Inegi) la cifra se incrementó respecto a 2021, pues entonces rondaba el 34 por ciento.
Los datos del Inegi muestran que en esta entidad el número de hogares liderados por madres trabajadoras es de 515 mil 877.75, contra los 630 mil 517.25 de hombres.
Todos los días, todo el día
Liliana Meza es una de ellas, quien todos los días se levanta a las 4 de la mañana para ir a trabajar a un hotel de la localidad, donde entra a las 6.
Al terminar su jornada, a las dos de la tarde, se va a la casa para seguir ahora con las labores del hogar.
“No paro en todo el día, tengo doble trabajo, pero nomás en uno me pagan”, expresó.
Al llegar a su hogar atiende a sus dos nietas, a quienes les prepara alimentos mientras su hija se alista para ir al trabajo, y después sigue con las labores de limpieza de su casa.
“Entre las dos nos apoyamos, en la mañana trabajo y en la tarde le cuido a las niñas mientras ella se va también a trabajar”, dijo la mujer, quien es madre soltera.
A nivel nacional, Chihuahua ocupa el lugar ocho por su porcentaje de hogares con persona de referencia mujer.
Casi la mitad
En todo el país, las mujeres que están al frente del hogar son 40.8 de cada 100 hogares.
Los estados con las tasas de participación económica más altas son Colima, con 51 por ciento; Baja California Sur, 50.7; Baja California, con 49.8, y la Ciudad de México, con 48.8 por ciento.
Por su parte, en el extremo opuesto se ubica Veracruz, con 34 por ciento; Zacatecas, con 33.8 por ciento, y Chiapas, con 28 por ciento.
En México se celebra el Día de la Madre desde 1922 y su propósito es generar un espacio de reflexión para valorar la labor de las mujeres que han tenido hijos.
A propósito de esta conmemoración, el Inegi genera y difunde una amplia gama de indicadores sobre las características sociodemográficas de las mujeres de 15 años y más que han tenido al menos un hijo nacido vivo, es decir, que son madres.