Tras degradación aérea, que frena nuevas rutas, cifra de pasajeros movilizados de México a EU superó niveles prepandemia
Azucena Vásquez/Reforma
viernes, 02 julio 2021 | 08:53Ciudad de México.- El mercado de aviación México-Estados Unidos, el más importante del País, superó en mayo pasado los niveles prepandemia en el total de pasajeros movilizados gracias a una mayor demanda de viajes por el turismo de vacuna y la reactivación económica.
Sin embargo, esta recuperación ocurre cuando las líneas aéreas mexicanas están limitadas para sumar nuevas rutas hacia Estados Unidos, debido a la degradación de Categoría 1 a Categoría 2 en seguridad aérea del País por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
Durante mayo viajaron entre México y Estados Unidos 2 millones 800 mil pasajeros, 13.4 por ciento más que en el mismo mes de 2019, con lo que este mercado superó los niveles previos al Covid-19 por primera vez desde que inició la pandemia, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
En comparación con los pasajeros movilizados en mayo de 2020, el segundo peor mes en tráfico de pasajeros de ese año como efecto de la pandemia, el incremento fue de 30.1 veces.
El incremento obedece, principalmente, por los viajes de mexicanos a Estados Unidos para vacunarse contra el Covid-19, consideró Alejandro Cobián, socio de Flores, Olivares, Cobián & Abogados y Consultores.
"Sin duda, es de los factores más importantes. Exponencialmente se incrementaron los vuelos transfronterizos acabando el primer trimestre del año (por este motivo)", dijo.
Las estrategias comerciales de las líneas aéreas nacionales, con tarifas flexibles y desglose claro de cada cobro, también han ayudado.
Además, hay una reactivación económica en el país que está impulsando los viajes turísticos y en menor medida los de negocios, así como los de amigos y familiares, que es fundamental en este mercado, agregó.
Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (Inija), coincidió en que estos factores han detonado un mayor número de personas que viajan entre ambos países y destacó que el nivel de avance de vacunación contra el Covid-19 en Estados Unidos también ha sido determinante para que ciudadanos de ese país opten por volver a viajar.
El mercado México-Estados Unidos seguirá reflejando incrementos y las aerolíneas mexicanas no aprovecharán completamente, ya que por la degradación de México en seguridad aérea no pueden sumar nuevas rutas, recordó Cobián.
"Se van a perder del cacho de pastel que implica este crecimiento () seguirá el turismo de vacunas, el de sol y playa que se seguirá abriendo. () Todo esto va a implicar un crecimiento donde van a tener menos porción del pastel las mexicanas", dijo.
Sin embargo, las aerolíneas nacionales sí podrán reactivar rutas que hayan suspendido como efecto de la pandemia, confirmaron las mismas empresas.