PUBLICIDAD

Economia

Ayudan con turbosina a Aeroméxico, pero demandan a Interjet

La mayor proveedora de turbosina World Fuel Services decidió mantener servicios a Aeroméxico, pero demandó en EU por 10.3 mdd a Interjet

Reforma

Víctor Fuentes/Reforma

viernes, 11 septiembre 2020 | 11:29

Ciudad de México.- La mayor proveedora de turbosina del mundo decidió mantener sus servicios a Grupo Aeroméxico, pero demandó por más de 10 millones de dólares a Interjet. 

Aeroméxico informó el 8 de septiembre a una Corte federal de Nueva York que logró un acuerdo con la empresa World Fuel Services (WFS), por el cual pagará facturas pendientes que suman 14.2 millones de dólares en cinco mensualidades.

A cambio, WFS ofreció a la aerolínea una línea de crédito sin garantía, por un monto confidencial, y descuentos adicionales sobre el precio por galón que previamente tenían negociado.

"La línea de crédito con WFS es crítica para la liquidez y continua flexibilidad financiera de Aeroméxico", explicó la empresa a la jueza Shelley Chapman, que supervisa su proceso de reestructura de pasivos por casi 5 mil millones de dólares, bajo el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas estadounidense.

WFS, corporación con sede en Miami que es una de las cien empresas más grandes de Estados Unidos, es proveedora de Aeroméxico incluso en aeropuertos nacionales, donde usa las instalaciones de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para almacenar su turbosina.

"Si WFS deja de surtir combustible en los aeropuertos mexicanos donde opera Aeroméxico, entonces los proveedores locales podrían ganar de nuevo su posición monopólica e incrementar los precios", agregó la aerolínea.

La jueza decidirá el 22 de septiembre si acepta la propuesta de Aeroméxico, que en julio tuvo pérdidas por 18 millones de dólares, sobre ventas de 54.4 millones de dólares. En 2019, Aeroméxico facturaba cada mes un promedio de 318 millones de dólares.

El 2 de septiembre, Aeroméxico informó a la Corte que tiene un acuerdo con Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), por el cual podrá "estacionar" sin costo hasta 30 aviones en terminales de dicha empresa, mientras analiza seguir reduciendo el tamaño de su flota, a la que ya quitó 19 aeronaves en julio.

Demanda a Interjet

Interjet no ha iniciado ningún proceso de reestructura financiera, pero WFS decidió que no le va a seguir perdonando las deudas.

El 2 de septiembre, WFS demandó a Interjet por no pagar turbosina desde enero hasta el 23 de junio de 2020.

La deuda, según la demanda presentada el 2 de septiembre en la Corte para el Distrito Sur Florida en Miami, es de 10.3 millones de dólares, por 3 mil 771 recargas de combustible en el periodo mencionado.

Es al menos la tercera demanda en cortes estadounidenses contra Interjet, que ya suma litigios por casi 15 millones de dólares en ese país.

La Ciudad de Chicago le reclama 2.5 millones, por no pagar servicios en el Aeropuerto O´Hare desde 2019, mientras que una empresa que le daba servicios en tierra en aeropuertos de Las Vegas, Miami y Houston, demandó en agosto para exigir casi un millón de dólares.

Interjet, que tiene deudas por unos 500 millones de dólares, anunció en julio una inversión de 150 millones de dólares de los empresarios Carlos Cabal y Alejandro del Valle, pero los problemas financieros y de falta de pago de nómina no han cesado.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD