PUBLICIDAD

Economia

Baja inflación a 7.9% en Juárez

Es la menor cifra en tres meses, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor

El Diario

Iris González / El Diario de Juárez

viernes, 09 diciembre 2022 | 08:31

Ciudad Juárez.— Por tercer mes consecutivo la inflación en Ciudad Juárez desaceleró y en noviembre de este año se ubicó en 7.91 por ciento. 

Dicha cifra es la más baja desde agosto de este mismo año, cuando se registró un 10.18 por ciento, para bajar a 9.37 en septiembre y 8.6 en octubre, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi.

Aun así, se trata de la cifra más alta para un mes de noviembre desde el año 2000, cuando se alcanzó un 9.90 por ciento.

El reporte del Inegi muestra que lo que más subió en el último año fueron los alimentos, específicamente las frutas y hortalizas.

Productos como la naranja acumularon un alza del 89.33 por ciento; la papa, 41.10, y la calabacita, 40.49 por ciento.

Otros como el chile poblano subieron 36.86 por ciento; el pepino, 34.81 por ciento; la sandía, 28.71, y el durazno, 27.69.

Mientras que derivados del animal como la carne de cerdo se incrementaron 28.41 y el huevo 25.85 por ciento.

En cuanto a servicios del hogar, la luz encareció 7 por ciento y el gas natural 18.34 por ciento.

 A nivel nacional la inflación general anual se ubicó en 7.80 por ciento, el nivel más bajo en seis meses, de acuerdo con la información publicada por el Inegi.

Los productos y servicios que registraron aumento en sus precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación de noviembre en todo el país fueron: electricidad, chile serrano, servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; jitomate, transporte aéreo, restaurantes y similares, vivienda propia, servicios profesionales, leche pasteurizada y fresca, y tortilla de maíz.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, dijo que de continuar la moderación de los incrementos en precios del componente subyacente de mercancías y las disminuciones en frutas y verduras y energéticos, podría materializarse un escenario optimista para la inflación general de 7.7 por ciento en diciembre.

“A tasa quincenal se observó una inflación negativa de 0.11%. Lo anterior fue debido a 1) disminución de precios por el Buen Fin, 2) desaceleración de inflación de servicios y 3) disminución en precios de energéticos”, escribió a través de su cuenta de Twitter.

En 2022

Octubre 8.6%

Septiembre 9.37%

Agosto 10.18%

Comparativo a 20 años

2022

Noviembre 7.91%

2000

Noviembre 9.90%

A nivel nacional se ubicó en 7.80 por ciento, el menor nivel en un semestre

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD