Economia

Baja probabilidad de recesión en EU

Este cambio de panorama se presentó luego de que el Departamento del Trabajo reportó ayer que en abril pasado se crearon 253 mil empleos

Agencia Reforma

Sergio Lozano/Agencia Reforma

sábado, 06 mayo 2023 | 08:54

Washington.- Diversos analistas redujeron las probabilidades de que Estados Unidos caiga en una recesión este año y, en cambio, fortalecieron sus perspectivas de que sólo experimentará una desaceleración y así se logrará "un aterrizaje suave" de la política de la Fed contra la inflación.

Este cambio de panorama se presentó luego de que el Departamento del Trabajo reportó ayer que en abril pasado se crearon 253 mil empleos no agrícolas en la Unión Americana, superando ampliamente la expectativa de 185 mil y mostrando un mercado laboral muy sólido que ha resistido los embates de las alzas a las tasas de interés.

Además, en un mes, la tasa de desempleo bajó de 3.5 a 3.4 por ciento, contrario a una de 3.6 que se esperaba. La nueva tasa de 3.4 se había tocado ya en enero pasado, resultando la menor desde mayo de 1969.

"Consideramos que las cifras de hoy (ayer) se suman a nuestra expectativa de que no habrá una recesión en Estados Unidos, sino sólo una desaceleración", apuntó Banorte en un análisis.

"La baja en la tasa de desempleo deja en claro que, a pesar del alza en tasas por parte del Fed, el mercado laboral se mantiene en pleno empleo", abundó.

Aparte, Monex señaló que el buen reporte del empleo en la Unión Americana apoya la proyección de que la economía mexicana seguirá beneficiándose de una demanda estable de los consumidores estadounidenses y del envío de remesas.

Por ello, y ante un mayor apetito por instrumentos de riesgo, el peso siguió fortaleciéndose ayer y ganó otros 15 centavos frente al dólar que cerró el 17.75 en el mercado internacional del Forex, mientras que el oro, considerado un instrumento de refugio, bajó 1.52 por ciento.

Hacia adelante, para lo que resta del año, los analistas consideraron que se mantendrán presiones inflacionarias en Estados Unidos por el crecimiento de los salarios, pero ya vieron muy poco probable que la Fed vuelva a subir su tasa de interés en alguna de las cinco reuniones que le quedan para el 2023.

"Si bien consideramos que se mantienen las presiones inflacionarias derivadas del mercado laboral, mantenemos nuestra expectativa de que ya se alcanzó la tasa terminal en (el rango de) 5.00 a 5.25 por ciento... reafirmamos nuestra expectativa de que no hay espacio para recortes en tasas este año", indicó Banorte.

Banco Base señaló ayer que al reducirse la especulación sobre una próxima recesión, los mercados de capitales y materias primas presentaron ganancias.