Banxico aún analiza aumentar su tasa de interés en 'menos magnitud', dijo la Gobernadora del organismo Victoria Rodríguez Ceja
Agencia Reforma
sábado, 18 marzo 2023 | 07:27Ciudad de México.- Los datos de inflación en México están dando "buenas noticias", por lo que el Banco de México (Banxico) aún está considerando aumentar su tasa de interés en "menos magnitud" a los 50 puntos base que elevó la tasa el mes pasado, dijo la Gobernadora de la institución Victoria Rodríguez Ceja.
Banxico considerará varios factores, incluidos los nuevos datos de inflación, antes de tomar su próxima decisión de tasas el 30 de marzo, dijo a Bloomberg Rodríguez Ceja en Mérida, en el marco de la Convención Bancaria 2023.
El banco no apunta a un diferencial de tasas específico con Estados Unidos que pueda influir en su decisión, dijo.
"En la próxima decisión, el incremento que pudiéramos hacer, consideramos que podría ser de menor magnitud", comentó la gobernadora, quien anteriormente se había desempeñado como directora general del Presupuesto del Gobierno.
"Tenemos por supuesto, la decisión de la Fed y se tomará en cuenta entre muchos otros factores, en la medida en que incida en nuestro panorama inflacionario", apuntó.
Se prevé que Banxico extienda su ciclo de ajuste que desde junio de 2021 ha agregado 700 puntos básicos a los costos de endeudamiento, incluso al tiempo que otros responsables de política monetaria en Latinoamérica decidieron detenerlo.
En su última decisión, los miembros de la Junta indicaron que las alzas no habían terminado, en parte debido a la persistencia de la inflación subyacente.
Aun así, no dijeron cuánto más por encima del 11 por ciento podría subir la tasa de referencia, ya que desde entonces la quiebra del Silicon Valley Bank y su impacto en otras instituciones han provocado turbulencias en los mercados mundiales.
La inflación anual en la segunda economía más grande de América Latina se desaceleró más de lo esperado el mes pasado, al 7.62 por ciento, la más baja en casi un año.
Si bien aún está muy por encima del objetivo de 3 por ciento de Banxico, confirma una trayectoria de desaceleración desde el máximo de 8.7 por ciento alcanzado en septiembre.
México sigue adelante con los aumentos en los costos de endeudamiento a medida que sus pares regionales incluidos Chile, Brasil y Perú, mantienen sus tasas estables.
En febrero, Banxico sorprendió a los mercados financieros con un aumento mayor al esperado de 50 puntos base.
Una semana antes, la Reserva Federal de Estados Unidos había elevado su tasa en un cuarto de puntos, lo que llevó a los analistas a pronosticar que México igualaría a su vecino del norte por séptima decisión consecutiva.
Rodríguez es uno de los rostros del cambiante equilibrio de poder al más alto nivel del Gobierno de México. Aunque al inicio de su mandato en 2022 fue recibida con escrutinio, hay señales crecientes de que el banco está logrando controlar el peor aumento de precios al consumidor en décadas.
El jueves, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo en una entrevista que el sistema financiero de México tiene suficiente liquidez y que las instituciones locales han sido lo suficientemente cautelosas para mantenerse a salvo ante los problemas globales.
Economistas prevén que la inflación anual en México cierre 2023 en 5.30 por ciento, según la encuesta Citibanamex publicada este mes. Los analistas prevén tasas de interés de 11.5 por ciento a fin de año y esperan que la economía crezca 1.4 por ciento.