El Banco de México espera que la inflación general cierre el año en 4.9%
Azucena Vásquez
Agencia Reforma
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) ajustó ligeramente a la baja su estimación del crecimiento económico del país para este año a 1.6 por ciento desde una estimación anterior de 1.8 por ciento, debido a la debilidad económica que se espera en EU.
También cambió la previsión de la expansión económica para 2024 a 1.8 por ciento desde una estimación anterior de 2.1 por ciento, de acuerdo con su Informe Trimestral, octubre-diciembre 2022.
"El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior (publicado en noviembre pasado) se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de EU y, especialmente, para su actividad industrial", señala el banco central en el documento.
Explica que la debilidad que se anticipa para el país vecino a lo largo de 2023 se verá reflejada en una reducción de la demanda externa de México y en una desaceleración de la actividad productiva del país en ese lapso.
Sin embargo, precisa, la demanda interna continuaría empujando a la actividad económica nacional.
Sobre la inflación, Banxico mantuvo las estimaciones compartidas en el anuncio de política monetaria del mes pasado.
Para el primer trimestre de 2023, prevé una inflación general de 7.7 por ciento desde una estimación anterior de 7.5 por ciento.
Además, para el cuarto trimestre de este año, Banxico estima una inflación general de 4.9 por ciento desde una estimación anterior de 4.2 por ciento.
Señala que el ajuste al alza de la trayectoria de la inflación general entre el Informe Trimestral anterior y el actual se debe, fundamentalmente, a que la inflación subyacente no ha mostrado una dinámica favorable y mantiene una mayor persistencia a la esperada.
Ésta se ha ubicado por arriba de lo previsto y todavía no muestra una tendencia clara a la baja como se anticipaba que ocurriría desde finales de 2022.
"En cambio, la evolución que ha mostrado sugiere que el proceso de desinflación será más lento de lo previsto en el informe precedente", advierte.
Asimismo, sostiene que las presiones externas podrían estar tomando más tiempo en desvanecerse, mientras que otras internas podrían estar haciéndose más notorias.