PUBLICIDAD
En el marco de este último acuerdo, la AFAC dijo que se ratificó el Convenio sobre Transporte Aéreo con el gigante asiático, que cubre la operación de vuelos de pasajeros y carga
Saraí Cervantes/ Agencia Reforma
martes, 22 agosto 2023 | 07:17CDMX.- La reactivación del mercado aéreo entre México y China, que se había suspendido con la emergencia sanitaria del coronavirus, traerá beneficios a ambos países en materia turística y comercial, impulsado por el nearshoring, consideraron especialistas.
El viernes pasado, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) firmó dos memorándums sobre cooperación bilateral y de transporte aéreo con la Administración de Aviación Civil de China (CAAC).
En el marco de este último acuerdo, la AFAC dijo que se ratificó el Convenio sobre Transporte Aéreo con el gigante asiático, que cubre la operación de vuelos de pasajeros y carga.
Además, aumentó el número de aerolíneas por país, se ampliaron los destinos a cinco para pasajeros y cuatro para carga, y se anexaron operaciones en código compartido, incluidas aerolíneas de terceros países, lo que permitirá incrementar las operaciones.
Carlos Torres, especialista del sector aéreo, dijo que la recuperación de la ruta con China permitirá incrementar el número de pasajeros con Asia.
En el primer semestre, el número de viajeros chinos a México ascendió a 68 mil 206 personas, más del doble de los 31 mil 179 del mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo.
El especialista añadió que de igual manera será benéfico para el País para aprovechar mejor el nearshoring, dado que la carga de diversas mercancías de industrias como la automotriz, textil y farmacéutica desde esa nación llegará de manera directa.
El comercio entre ambas naciones ha crecido en los últimos años.
Sólo en los primeros cuatro meses de 2023, las importaciones mexicanas desde el país asiático rondaron los 32 mil millones de dólares, según la Secretaría de Economía.
Torres comentó que ante la guerra comercial de China con Estados Unidos, México se convierte en una opción para el intercambio de bienes, servicios y materias primas por vía aérea.
Fernando Gómez, analista económico, coincidió en que la reanudación de vuelos de carga y pasaje será benéfico para ambas naciones dado que su actividad comercial ha crecido sustancialmente en los últimos años.
"Las empresas podrán venir más a México a explorar las posibilidades que ofrece el nearshoring", agregó.
México, dijo, es un puente estratégico para la economía China, principalmente para el sector turismo y de negocios.
Aeroméxico era la única empresa nacional que operaba la ruta México-Tijuana-Shangai, la cual se perdió, mientras que la china Hainan Airlines hacía escala en Tijuana y conectaba Beijing con Ciudad de México, y China Southern Airlines operaba la ruta Guangzhou-Vancouver-México.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD