PUBLICIDAD

Economia

Busca red de pagos Prosa comprador por más de mil mdd

La empresa es dueña de la infraestructura que permite más de la mitad de los pagos electrónicos en México

Reforma

miércoles, 02 junio 2021 | 19:36

Ciudad de México.- La red de pagos mexicana Prosa está explorando una venta de la compañía que podría estar valorada en más de mil millones de dólares, revelaron este miércoles fuentes familiarizadas con el tema.

La empresa, propiedad de un consorcio de bancos que incluye a Grupo Financiero Banorte y las filiales locales de HSBC y Banco Santander, es dueña de la infraestructura que permite más de la mitad de los pagos electrónicos en México.

También es uno de los procesadores de pagos más grandes de América Latina, luego de que sumó alrededor de 4 mil 700 millones de transacciones en 2020.

En las últimas semanas se ha puesto en marcha un proceso de venta de la firma gestionado por un banco de inversión, y Prosa ha atraído el interés de una serie de grandes compañías de pagos y tecnología financiera, dijeron las fuentes, que advirtieron que no había garantía de que se llegara a un acuerdo.

Los allegados al tema hablaron bajo condición de anonimato por tratarse de asuntos confidenciales. Prosa no respondió a solicitudes de comentarios.

Las empresas que procesan pagos digitales en América Latina han atraído un gran interés por parte de inversores públicos y privados, así como de quienes buscan acceso a un mercado que se está expandiendo rápidamente, debido a una población joven conocedora de la tecnología y a que muchos países tradicionalmente han carecido de infraestructura bancaria.

El miércoles, dLocal, con sede en Montevideo, Uruguay, fijará el precio de una oferta pública inicial en el Nasdaq que valorará a la compañía que procesa pagos en 29 países, en su mayoría de mercados emergentes, hasta por 5 mil millones de dólares.

El listado cuenta con el respaldo de la firma estadounidense de gestión de activos Fidelity Management and Research.

Señalada por Cofece

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) notificó en octubre de 2018 que investigaba posibles barreras a la competencia en el mercado de sistema de pagos con tarjetas de crédito y débito.

Posteriormente, en diciembre de 2020, la Cofece determinó, preliminarmente, que no existe competencia efectiva en el sistema de pagos con tarjeta en el País, por lo que propuso, entre otras medidas, que los bancos desincorporaran el 51 por ciento de sus acciones de Prosa y E-Global, las cámaras de compensación que procesan las transacciones.

"Ocho bancos son copropietarios de las cámaras de compensación que se encargan de procesar las operaciones en la red de pagos, lo que les permite contar con información que otros bancos no tienen e instrumentar esquemas comerciales que les dan ventajas respecto a sus competidores", destacó la Cofece entre sus principales hallazgos.

El dictamen preliminar del expediente IEBC-005-2018 estableció la probable existencia de barreras a la competencia que generan costos y requisitos anticompetitivos a la entrada de nuevos participantes en este mercado.

Además, señaló la Comisión, dichas barreras inhiben la innovación, la inversión para atender problemas operativos y de seguridad, e incrementan los costos de los bancos que afilian a los comercios.

"La falta de competencia ha provocado cuotas elevadas que inhiben la bancarización de los comercios que podrían aceptar pagos con tarjeta", destacó en ese entonces la Comisión.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD