PUBLICIDAD
En el primer trimestre del año, las inversiones de empresas privadas en México, en el sector de hidrocarburos, cayeron 28.5% anual
Marlen Hernández/Reforma
miércoles, 26 mayo 2021 | 09:47Ciudad de México.- Durante el primer trimestre del año, las inversiones ejercidas en Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos por empresas privadas en México fueron por 358 millones de dólares, un 28.5 por ciento menos que lo registrado en el periodo comparable del 2020.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de hidrocarburos (CNH), fueron 31 las compañías privadas que realizaron alguna inversión de este tipo, nueve menos que las petroleras que invirtieron en el primer trimestre del 2020.
"Hay que entender que sigue habiendo inversiones en el sector, pero el ritmo al que están avanzando es diferente", señaló Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.
El especialista explicó que la desaceleración en las inversiones está relacionada con una combinación de diversos factores como incertidumbre entre los inversionistas ante diversos cambios en el sector, el precio del petróleo y optimizaciones de las inversiones en el periodo de tiempo.
"Las inversiones tienen que ver con los compromisos contractuales que tienen las empresas", apuntó el especialista.
"Algunos están en plena expansión, como es el caso de Eni, pero muchas otras están maximizando su periodo de exploración, así que en ese sentido hay que entender que las empresas están tomando en consideración los riesgos para sacar y producir únicamente cuando tenga sentido hacerlo".
Monroy detalló que aspectos como los cambios en política energética que está realizando la actual Administración y la disputa entre Pemex y Talos Energy sobre la unificación del campo Zama y el tratamiento que se le ha dado a inversiones en otros sectores han afectado la certidumbre para las inversiones.
No obstante, resaltó que las petroleras tienen compromisos de inversión a través de contratos que se deben cumplir en ciertos plazos convenidos.
Los contratos de la ronda uno implicaron inversiones por 255.5 millones de dólares, el 71.4 por ciento de las inversiones privadas totales.
Por su parte, los contratos correspondientes a las rondas dos y tres representaron el 15.9 y 0.4 por ciento, respectivamente.
Mientras que los contratos de asignaciones y migraciones representaron 44.4 millones de dólares, o 12.4 por ciento de las inversiones.
Las empresas que más invirtieron en el periodo de referencia fueron China Offshore Oil Corporation, con 87.1 millones de dólares; Fieldwood Energy, con 74.9, y Eni México, con 49.7 millones.
En conjunto, estas empresas realizaron el 59.1 por ciento de la inversión total privada.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD