PUBLICIDAD

Economia

Cae participación de microseguros en México

La participación de los microseguros en el sector asegurador cayó de 2.3 a 0.8 por ciento de 2017 a 2021, de acuerdo con la CNSF

Agencia Reforma

Agencia Reforma

jueves, 22 diciembre 2022 | 09:13

Ciudad de México.- La participación de los microseguros en el sector asegurador cayó de 2.3 a 0.8 por ciento de 2017 a 2021, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

 Los microseguros son productos que permiten elevar la inclusión en la población de bajos ingresos; se caracterizan por tener primas bajas, requisitos mínimos y contratos sencillos de comprender, por lo que su objetivo es apoyar a las familias vulnerables.

 No obstante, la participación de este tipo de seguros se ha visto perjudicada por la falta de canales de distribución de bajo costo y la dificultad de las compañías para implementar procedimientos ágiles para la operación y atención de siniestros, indicó la Comisión. 

En su estudio "Panorama de los Microseguros en México 2021" atribuye la caída también a los bajos costos de adquisición y bajos márgenes, dos factores que resultan poco atractivos para las aseguradoras.

 La ausencia de agentes en la comercialización se convierte en otra limitante, pues ellos son el principal canal en la colocación de primas e interacción entre aseguradoras y asegurados.

"Desde 2017, la participación de los microseguros en el mercado asegurador ha caído de manera importante. (La falta de canales) son una muestra de las limitaciones que existen en la actualidad para el desarrollo y penetración de los microseguros", comentó.

En los seguros tradicionales, los agentes son el principal canal de distribución, pero los costos de este canal no resultan accesibles para el público objetivo de los microseguros, explicó.

Los microseguros más vendidos son pólizas de vida, accidentes personales, gastos médicos, incendio, terremoto e hidrometeorológicos.

 "La penetración de los microseguros en México mantiene una brecha importante, algunas de las barreras para el desarrollo de este mercado de microseguros son las bajas comisiones o la falta de rentabilidad para las compañías, además de la escasa información acerca de la existencia de estos productos entre la población.

"Se debe trabajar de manera tripartita, instituciones, reguladores y clientes para para impulsar a los microseguros con un enfoque de mayor equidad y protección a los más vulnerables", concluyó en el estudio.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD