'Es tiempo de que se les dé oportunidad y salvar tantas empresas y empleos'
Manuel Quezada/El Diario
domingo, 13 septiembre 2020 | 21:58Chihuahua.- Mantener el semáforo epidemiológico en naranja es ya lacerante para cientos de negocios que no podrán reiniciar labores ni aumentar sus aforos de trabajadores por turno, señaló ayer el presidente de la Canacintra, Antonio Valadez García.
Expuso que respetan la decisión de las autoridades estatales y sanitarias de mantener sin cambio el indicador, pero también es tiempo de que se le dé oportunidad económica y salvar tantas empresas y empleos.
Mantener el semáforo en naranja en el centro y sur del estado, es seguir poniendo en riesgo muchos negocios y sus empleos, porque cada día que pasa, los dueños piensan en cerrar definitivamente.
Comentó que eso conlleva a la pérdida de empleo y afectar a cientos de familias y los consumos que tienen.
Antonio Valadez hizo un llamado a las autoridades a que reconsideren la reapertura parcial de ciertos negocios que todavía están prácticamente cerrados desde hace casi seis meses, así como aumentar el porcentaje de ocupación de empleados por turno.
El presidente de la Canacintra expuso que las empresas han hecho la tarea de cumplir todos los protocolos de higiene y seguridad, a fin de poder trabajar y poder rescatar la economía de la ciudad y otros municipios. Indicó que esto debe ser un esfuerzo de todos, cuidándose y cumpliendo todas las medidas y protocolos dictados por las autoridades para evitar mayor propagación, y lo más importante, disminuir la incidencia.
Valadez García insistió en que urge y se requiere que las empresas y prestadores de servicios que no han abierto, lo hagan empezando con ciertos aforos.
El industrial dijo que en el marco del Consejo Coordinador Empresarial han pugnado ante las autoridades en el cambio del semáforo epidemiológico para seguir con la reactivación económica de Chihuahua.
“Después de tantos meses de cierre, ya es lacerante mantener las cosas así”, enfatizó el presidente de Canacintra. Señaló que, desde el punto de vista económico, la industria de la transformación pide el cambio de una vez al color amarillo en el semáforo epidemiológico, para acelerar la recuperación económica.
Indicó que desafortunadamente la población no hace mucho caso y actúa como si la ciudad estuviera en verde, por lo que “vamos soltando un poquito, para que dé perdida, económicamente podamos salir adelante”.
Dejó en claro que la salud de la población es primordial, pero después de seis meses de pandemia, el aspecto económico también ya es muy importante mejorarlo.
La salud es primordial, eso está claro, pero se requiere también impulsar la economía y no se puede estar esperanzados a que venga El Buen Fin y esto se mejore económicamente.
Consideró que es necesario aprender a trabajar y convivir con el coronavirus, se tiene ya desarrollados diversos protocolos que han funcionado a miles de personas, como es el lavado de manos, el uso de cubre bocas, la sana distancia.
Sin embargo, mientras el transporte público no cuide la sana distancia, el que la gente porte el cubre bocas, así como el que se eviten aglomeraciones en diversos lugares, se ve complicado bajar la incidencia de contagios y avanzar en el semáforo epidemiológico a un verde deseado.
Advirtió que en la ciudad capital con semáforo en naranja se puede ver una movilidad que no corresponde al nivel epidemiológico en el que se está.
El industrial ejemplificó el desplegado de los tianguis en las colonias, que quizá estén bien, pero que se imponga una restricción de que solo se puede entrar con cubre bocas y que la gente cuide en la medida de lo posible la sana distancia y se promueva el uso del gel antibacterial.
Finalmente subrayó que las autoridades estatal y municipal deberían ser más estrictas con la población, y no solo en los negocios, en las medidas de prevención e incluso imponer una sanción a quien se traslade sin el cubre bocas.
mquezada@diarioch.com.mx