La empresa mexicana Avera lanzará en noviembre su primer electrodoméstico con IoT, un mercado que es dominado por firmas extranjeras
Frida Andrade/Reforma
viernes, 17 septiembre 2021 | 11:07Ciudad de México.- En la carrera de productos que integran el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en ingles) hay un nuevo competidor y es mexicano: Avera.
La empresa local introducirá en noviembre su primer electrodoméstico con IoT, un mercado que es dominado por productoras extranjeras, especialmente estadounidenses o asiáticas.
Perteneciente a Grupo Jinim, la compañía lanzará un purificador de aire que podrá ser controlado desde el celular, además permitirá ver la calidad de aire en la ciudad en la que se encuentre funcionando el producto, entre otros aspectos, comentó Jorge Cielak, fundador de Avera.
"Es una empresa 100 por ciento mexicana, que además para nosotros es importante serlo porque la mayoría de las marcas de este tipo de productos son marcas internacionales que desarrollan artículos para todo el mundo y lo venden en México, pero no necesariamente están pensados específicamente en las necesidades del mercado mexicano y nosotros a eso nos dedicamos", explicó Cielak.
En México, de la oferta de electrodomésticos inteligentes sólo 10 por ciento son lanzados al mercado bajo marcas mexicanas, refirió Betsabé Rocha, directora general del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC).
Avera planea para el primer trimestre de 2022 comercializar cavas enfriadoras de vino y luego calentadores de agua de paso (boiler) y campanas extractoras de estufa.
Además desarrolla su propia aplicación que permite interactuar a usuarios con sus productos.
El mercado de electrodomésticos inteligentes se caracteriza por integrar el internet de las cosas a través del cual el equipo se puede 'comunicar' con el dueño para dar aviso sobre algunas funciones en proceso, la necesidad de cambiar alguna pieza, entre otros.
Sin embargo, debido a su sofisticación atienden a clientes con mayor poder adquisitivo.
"Es muy similar a lo que sucede con los autos eléctricos, que son tecnologías innovadoras y positivas en muchos sentidos, pero cuyo costo dista del consumo promedio en el País", afirmó Rocha.
Por ejemplo, un refrigerador convencional puede costar entre los 9 mil y los 12 mil pesos, pero el precio de uno inteligente en promedio puede ser de entre 35 mil a 40 mil pesos en el mercado mexicano, informó la directora.