PUBLICIDAD
Informalidad con la que trabajan algunos profesionistas complica posibilidad de obtener facturas y así deducir impuestos de gastos médicos
Jorge Cano/Reforma
lunes, 24 mayo 2021 | 05:55Ciudad de México.- Las facturas de servicios médicos dan la posibilidad de obtener una devolución de impuestos, pero la informalidad con la que trabajan muchos prestadores de servicios es un obstáculo para obtener el comprobante.
Según las reglas vigentes, son deducibles los gastos médicos por honorarios, así como otros relacionados como dentistas, servicios de nutrición y psicología.
Pero hasta 70 por ciento de estos profesionistas labora en la informalidad, según datos al cierre de 2020 de Data México de la Secretaría de Economía.
Es un sector que registró una evasión fiscal por 3 mil 400 millones de pesos en el 2019, lo cual equivale a 29.6 por ciento de su potencial de recaudación, concluye un estudio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Tec de Monterrey.
La Procuraduría para la Defensa del Contribuyente señala que una de las quejas constantes que reciben es que los médicos no emiten la factura o la condicionan a un aumento en el precio del servicio.
"Hemos asesorado a varios contribuyentes y nos dicen que si quieren el comprobante, les cobran IVA. Para empezar, los servicios médicos no llevan IVA.
"El médico está obligado a expedir el comprobante porque está percibiendo un ingreso y si no lo hace se emite una multa", explicó Gloria Franco, directora general de Orientación y Asesoría al Contribuyente de Atención Personalizada.
Aumentar el precio para expedir la factura implica una multa que va de 17 mil a 97 mil pesos, señaló.
Dentro de los servicios de salud, el sector que mayor nivel de informalidad presentan es el de fisioterapia, audiólogos y logopedas, con 70.5 por ciento del total de los ocupados. Le siguen nutriólogos, con 40.8 por ciento, y técnicos en diagnóstico médico y podólogos, con 36.9 por ciento.
Problema de pequeños
Miguel Ángel Tavares Sánchez, vicepresidente de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que los grandes grupos de médicos son los que mejor cumplimiento fiscal tienen al estar mejor asesorados, frente a los más pequeños.
De hecho, según Data México, los médicos especialistas son los que menos informalidad presentan, con un nivel de sólo 6 por ciento. En la práctica, es común que este tipo de servicios esté vinculado a grandes grupos hospitalarios y médicos.
En el 2020 se recaudaron 107 mil millones de pesos por servicios de salud y asistencia social, de los cuales 98 por ciento provino de personas morales y 2 por ciento de personas físicas.
Los especialistas recomiendan pedir siempre factura por servicios médicos, con el fin de aumentar la cultura de la formalidad.
Sólo son deducibles los gastos cuando estos servicios se pagan con medios electrónicos, además el concepto de la factura debe decir honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD