Banxico dijo que los precios en EU han contribuido al repunte inflacionario en México, por lo que se prevé más inflación importada en 2022
Reforma
jueves, 06 enero 2022 | 09:35Ciudad de México.- La elevada inflación en Estados Unidos ha contribuido a la presión en los precios en México y se espera que el efecto continúe durante 2022, destacaron miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
Anuado a ello, las presiones inflacionarias globales e internas continúan afectando a la inflación anual general y subyacente, por lo que se han revisado al alza los pronósticos de inflación para este año.
Asimismo, indicaron que la recuperación económica sigue siendo frágil, incompleta y heterogénea entre sectores, a pesar que la economía del País muestra una reactivación con datos a octubre del año pasado, luego de la contracción del tercer trimestre de 2021.
"Debido a la profunda integración económica con Estados Unidos, la mayor inflación en este país ha contribuido al repunte de la inflación en México", indica la minuta de la reunión del 16 de diciembre de 2021 del banco central.
Un miembro de la Junta resaltó que dada la inflación elevada que se mantendrá en Estados Unidos durante 2022, pudiera haber más inflación importada.
"Las expectativas de las inflaciones general y subyacente para 2021, 2022 y para los próximos 12 meses volvieron a incrementarse, así como las de mediano plazo, mientras que las de largo plazo se han mantenido estables en niveles superiores a la meta (de 3 por ciento)", se indica en el documento.
La mayoría destacó que las expectativas correspondientes al cierre de 2022 ya se encuentran por encima del límite superior del rango objetivo (de 4 por ciento).
Todos señalaron que los pronósticos de las inflaciones general y subyacente se revisaron nuevamente al alza, especialmente los de 2022.
La tasa promedio de inflación general para el primer trimestre del año se elevó de 6.3 a 6.7 por ciento; la del segundo trimestre de 4.8 a 5.1 por ciento; de 3.9 a 4.3 por ciento para el tercer trimestre; y de 3.3 a 3.5 por ciento en el último trimestre.
La mayoría indicó que se prevé que sus mediciones anuales disminuyan en mayor medida a partir de un año y que converjan a la meta de 3 por ciento hacia finales del horizonte de pronóstico (cuarto trimestre de 2023).
La mayoría mencionó que en noviembre la inflación general anual alcanzó su nivel más alto desde enero de 2001. Destacó que más de la mitad de los genéricos que conforman el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) están creciendo a tasas superiores al 5 por ciento.
Todos mencionaron que la inflación subyacente enfrentó presiones en los precios de las mercancías y un repunte en los de los servicios.
Entre los riesgos al alza para la inflación, la mayoría destacó las presiones inflacionarias externas y que el balance de riesgos con respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se ha vuelto a deteriorar y se mantiene al alza.
Respecto a la actividad económica, mencionario que aún persisten las disrupciones en las cadenas de suministro y que las exportaciones manufactureras automotrices registraron nuevamente un descenso en octubre.
La mayoría de los miembros notó que el mercado laboral sigue recuperándose, si bien aún presenta afectaciones respecto de los niveles previos a la pandemia. Además, indicaron que el reciente aumento al salario mínimo podría generar presiones en los costos laborales.
En la votación de política monetaria, Alejandro Díaz de León, Galia Borja, Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron a favor de aumentar la tasa de interés en 50 puntos base, a 5.5 por ciento.
Gerardo Esquivel votó por un aumento de 25 puntos base, argumentando que los incrementos continuos en tasas no impidieron que la inflación aumentara a niveles no vistos en dos décadas, ya que la razón es que el origen de este episodio es predominantemente externo.
Cabe destacar que fue la última participación de Díaz de León en la votación de política monetaria del banco central, ya que fue sustituido por Verónica Ceja Rodríguez a principios de 2022.