Alza en precio de la Magna empuja su uso
Iris González/ El Diario de Juárez
sábado, 31 diciembre 2022 | 08:16Ciudad Juárez.– Con el alza en los precios de los combustibles, aumentó el consumo de gasolina Premium.
En la actualidad el costo de la Magna y de la Premium es casi el mismo, por lo que cada vez son más los juarenses que optan por la gasolina de alto octanaje.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), de andar de un 4.7 por ciento del total de litros de gasolina consumidos en 2019, antes de la pandemia, actualmente la cifra ronda en 6.9 por ciento.
Fernando Flores Carbajal, presidente local de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), atribuyó dicho incremento a la igualación de precios.
“Es muy poca la diferencia, ahorita es como de dos pesos, pero llegó a ser menos meses atrás”, dijo.
De acuerdo con los precios publicados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), En la actualidad, el litro más barato de gasolina Magna se vende en 15.84 pesos contra los 17.88 de la Premium, una diferencia de 2 pesos con cuatro centavos.
En cuanto a precios máximos, para la gasolina de bajo octanaje es de 17.49 pesos por litro y la de alto en 19.59 pesos.
El reporte de la CRE muestra que entre el litro más caro de la Magma y el más barato de la Premium existe una deferencia de 39 centavos.
El histórico de la Sener muestra que en 2019 se vendieron de enero a noviembre un total de 858 millones 919 mil 082 litros de gasolina, de los cuales, el 4.9 por ciento fue de Premium, lo que equivale a 42 millones 496 mil 008 litros.
En 2020 el consumo de la Premium aumentó a un 7 por ciento, con 48 millones 548 mil 336 mil litros de los 696 millones 628 mil 956 litros vendidos en total en ese tiempo.
A pesar de que de un año a otro se vendieron menos litros de gasolina (-18.9 por ciento), el consumo de la Premium subió 14.24 por ciento en ese tiempo.
Mientras que en 2021 se comercializaron en total 749 millones 146 mil 043 litros de gasolina de enero a noviembre, de los cuales, 55 millones 871 mil 233 fueron de gasolina de alto octanaje, lo que equivale a un 7.5 por ciento. Comparado contra 2020, el alza anual fue del 15.08 por ciento.