962 mil chihuahuenses se encuentran sin seguridad social o ingresos suficientes para dos canastas básicas
Bernardo Islas / El Diario
miércoles, 21 julio 2021 | 15:54Chihuahua.- Un total de 962 mil chihuahuenses tienen un trabajo precario, es decir sin Seguro Social y sin ingreso suficiente para dos canastas básicas, según el informe de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
En este sentido señalan que para combatir la precariedad laboral que genera más pobreza y desigualdad, México debe cortar el cordón que ata el derecho a la salud a las prestaciones del trabajo, igualar el salario mínimo al costo de una canasta familiar, disponer de un eficiente sistema nacional de cuidados que facilite la inclusión económica de mujeres.
También erradicar en los hechos el outsourcing y -entre otras medidasactivar el sindicalismo democrático que defienda los derechos de los trabajadores, además aclaran que en el país el derecho a la salud es un privilegio reservado solo a quienes trabajan con un patrón privado o público que afilia a sus empleados a la seguridad social.
Según las estadísticas que muestra Acción Ciudadana en Chihuahua hay 386 mil personas con trabajo con condiciones mínima decentes (seguro social e ingreso suficiente para dos canastas básicas) sobre población potencialmente productiva.
A lo anterior se le suman 645 mil que son población productiva potencial la cual está excluida del mercado laboral, de plano desempleados o sin poder buscar trabajo remunerado por realizar en trabajos del hogar o de cuidados. Esta situación reduce el tamaño y frena el dinamismo de la economía, limita seriamente el mercado interno para impulsar el crecimiento, lastra la recaudación fiscal, ysobre todo niega el ejercicio de dos derechos fundamentales para la vida: la salud y el trabajo.
Además las estadísticas presentadas por dicho organismo establecen que en el estado hay 338 mil trabajadores asalariados sin un contrato estable o contrato temporal, en donde Chihuahua es la entidad menor peor en este rubro con el 28.2 por ciento de su tasa sin contrato.
Asimismo, de acuerdo a las estadísticas presentadas, Chihuahua la séptima entidad con más trabajadores sin sindicato al registrar una tasa del 89.2 por ciento, lo que corresponde a 1 millón 53 mil personas en esta situación.
En este contexto, las propuestas que presenta Frente a la Pobreza para pasar al verde en el semáforo, incluyen: igualar el monto del salario mínimo al costo de una canasta familiar (dos canastas básicas); activar los mecanismos de garantía de derechos laborales ya aprobados por la reforma laboral; un nuevo modelo de seguridad social no encadenado al régimen laboral, incluyendo el sistema nacional de cuidados, y la inclusión de políticas de fomento al trabajo digno en otras agendas de desarrollo: fomento a la economía verde, economía social y solidaria.