Sector de servicios para empresas, personas y hogar perdió 451 mil plazas de febrero de 2020 a agosto pasado, tras reforma al outsourcing
Verónica Gascón/Reforma
viernes, 08 octubre 2021 | 11:01Ciudad de México.- El sector servicios resultó ser el más afectado no sólo por la pandemia, sino por la reforma en materia de outsourcing, ya que gran parte de los empleos que se tenían en este esquema pertenecían a esta actividad.
De febrero de 2020 a agosto del 2021, el sector de servicios para empresas, personas y hogar perdió 451 mil puestos de trabajo, la mayor pérdida de empleo, incluso sobre la construcción o el comercio, de acuerdo con un análisis de Manpower, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Si se analiza más a detalle este rubro, la subrama de servicios de alquiler tuvo una caída en el empleo de 17 por ciento; mientras que los servicios recreativos y de esparcimiento, además de preparación de alimentos y bebidas, reportan una caída de 15 por ciento en los empleos dentro del periodo analizado.
En tanto que los servicios profesionales y técnicos (que comprende bufetes jurídicos, contaduría, relaciones públicas, análisis de sistemas, entre otros) cayeron 13 por ciento.
Para Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), mucho del personal que laboraba en estas áreas estaba contratada por outsourcing y después de la reforma en la materia, no todos pudieron ser reconocidos de forma directa por las empresas.
Es por ello, opinó, que a este sector le llevará más tiempo recuperarse y volver a los niveles pre pandemia.
"El año va bien para sectores como Industria de la Transformación, pero va muy mal para servicios, donde hay más de 450 mil empleos perdidos. Este sector sobre todo es personal de bares, restaurantes y hoteles, que juntos son como 200 mil trabajadores. El resto son servicios profesionales y técnicos, esos no van a poder recuperarse este año y podrían durar hasta dos años en poder hacerlo", calculó Márquez.
Añadió que lo que agravó la situación de servicios profesionales y técnicos fue la entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratración.
"Muchas empresas consideraron hacer una disminución de su personal y lo más fácil fue sacar a los eventuales o a través de una empresa de outsourcing", explicó.
En un análisis sobre el comportamiento de la economía al mes de agosto, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos admitió que los servicios para empresas, personas y el hogar han mostrado reducciones en el personal, ligado a la regulación de la subcontratación.
El sector de los servicios tienen un peso importante en el Producto Interno Bruto (PIB), ya que este es de 64 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi.