Mercado de deuda 'verde' a nivel global sigue creciendo, pues en 2020 los financiamientos relacionados con medio ambiente sumaron 494 mmdd
Moisés Ramírez/Reforma
lunes, 09 agosto 2021 | 05:59Ciudad de México.- El mercado de deuda "verde" a nivel global sigue despuntado con fuerza y fuentes financieras y empresas destacan que esto es apenas el inicio.
Por ejemplo, cifras de BNP Paribas revelan que tan sólo en 2020, los distintos tipos de financiamiento ligados al mercado ESG (medio ambiente, responsabilidad social y gobernanza) sumaron 494 mil millones de dólares, un alza de 80 por ciento respecto a 2019, y los cinco primeros meses de 2021 muestran un crecimiento aún mayor.
El 53 por ciento del monto financiado en 2020, unos 262 mil millones de dólares, fueron bonos "verdes".
Este tipo de instrumentos incluyen dos componentes básicos: compromisos medibles del emisor, por ejemplo respecto a sus emisiones de CO2, y un ahorro en la tasa, que acreedores comprometidos con el medio ambiente están dispuestos a sacrificar.
"Empresas e incluso Gobiernos pueden llegar a ahorrarse un pago o premio de entre 5 y 25 puntos base respecto a las tasas o cupón que hoy demanda el mercado secundario", resaltó Francisco Hernández, CEO de BNP Paribas.
Aseguró que inversionistas y bancos están dispuestos a sacrificar rendimientos para coadyuvar al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable emitidos por la ONU y que comprenden la atención a la problemática ESG del planeta.
Bajo esta premisa advierten que el mercado sustentable no llegó para ser una opción más de tomar deuda, sino para poco a poco sustituir a la colocación o préstamos ordinarios basados hasta ahora en los clásicos factores de riesgo de cada compañía.
"A nivel global la industria financiera, es decir los que prestan y los que invierten, está convencida de que tenemos un rol que jugar y que somos un agente que podemos tener muchísima injerencia en coadyuvar en todas estas metas de reducción de carbono y de responsabilidad social", sostuvo Hernández.
Eventualmente, los mecanismos asociados a metas ESG serán los únicos que estarán disponibles.
"Los propios inversionistas están exigiendo a sus manejadores de dinero que enfoquen esas inversiones en actividades sustentables aunque les paguen menos, entonces, a la larga, si las empresas no tienen este marco de sustentabilidad (ESG) no van a encontrar financiamiento; el mundo financiero está cambiando", sentenció.
En México algunas empresas que han tomado deuda de este mercado son Nemak, Femsa, KOF y Cemex.
Armando Tamez, director de Nemak, destacó las ventajas que encontró la compañía con la emisión de dos bonos "verdes" que hizo hace unas semanas, uno por 500 millones de euros y el otro por 500 millones de dólares.
Y además refrendó que cada vez más bancos están reenfocando sus baterías hacia el financiamiento "verde", es decir priorizando a las empresas ESG.
"Es un mercado atractivo y obtuvimos las tasas más bajas de nuestra historia. Vimos un universo de inversionistas más amplio, con mucho interés en Nemak y en las acciones para soportar nuestro compromiso de reducción de gases de efecto invernadero. Además que los dos bonos se emitieron con estructura de empresa con grado de inversión, sin garantías ni covenants", destacó Tamez.
"Creemos que hacia allá va la tendencia, ya que la mayoría de los inversionistas quiere invertir en bonos de empresas y Gobiernos responsables y comprometidos con el medio ambiente y el cambio climático".