Durante la pandemia, las dificultades para obtener citas en el SAT u otros servicios se agudizaron, ante lento avance en digitalización
Ailyn Ríos/Reforma
lunes, 20 septiembre 2021 | 06:17Ciudad de México.- Las dificultades para obtener una cita en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para tramitar pasaportes u otros documentos oficiales se han visto agravadas por la pandemia, afirmaron expertos.
La desigual digitalización entre instituciones gubernamentales, falta de seguimiento electrónico y de automatización de trámites, poco personal y aforos reducidos en las oficinas de Gobierno son algunos factores que obstaculizan realizar trámites ciudadanos.
Por ejemplo, para un pasaporte los ciudadanos deben llamar por teléfono para preguntar si el sitio en internet está disponible para agendar una cita, cuando previo a la pandemia podían hacerlo por internet sin inconvenientes.
"Ahorita las citas (para pasaporte) se deben realizar vía telefónica y por ese mismo canal te informan si está disponible o no el sitio. Cuando te dicen que sí, es como si dijeran 'ponte atento porque se va a habilitar el sitio en próximas fechas'.
"Normalmente las citas las podías hacer por internet o por llamada telefónica, pero ahorita por la pandemia lo están haciendo así", expuso Héctor Soto, especialista en ciberseguridad y digitalización.
De acuerdo con Jonathan López Torres, especialista en derecho digital, mientras hay algunas dependencias e instituciones gubernamentales tienen planes de digitalización estructurados, hay otras cuyos esfuerzos en digitalización son mínimos.
Para Octavio Lecona, abogado y socio de telecomunicaciones, medios, tecnología, fusiones y adquisiciones de Holland & Knight, era comprensible que al inicio de la pandemia hubiera problemas con los trámites digitales y la obtención de citas se entorpeciera a inicios de la pandemia, pero para ahora ya debería haberse resuelto la situación.
"No tenemos una política de Gobierno digital bien instrumentada, ya llevamos varias administraciones así. La OCDE tiene unos índices muy puntuales sobre el gobierno digital.
"Si bien no estamos en las tablas más bajas, sí estamos lejos de países con los que pudiéramos compararnos", mencionó Lecona.
La carencia de la obtención de citas y de trámites digitales trae consigo otros riesgos para los ciudadanos, como la posibilidad de caer en phishing o en otras estafas de sitios web apócrifos que suplantan al Gobierno.
"Siempre ante la escasez de un producto o de un servicio habrá un individuo que trate de aprovechar la necesidad de las personas de recibirlo y muchas veces defraudan a las personas haciéndoles creer que a través de ellos van a recibir la cita.
"Es particular en una situación de escasez no sólo por la pandemia, tal vez también por la falta de inversión o mantenimiento de los sistemas", comentó Lecona.