De las 3 principales aerolíneas nacionales, Aeroméxico será la más afectada por la degradación de México en seguridad aérea, dicen expertos
Azucena Vásquez/Reforma
viernes, 28 mayo 2021 | 10:41Ciudad de México.- La degradación de categoría en seguridad aérea que hizo Estados Unidos afectará más a Aeroméxico que al resto de las aerolíneas nacionales, consideraron expertos.
Su mayor exposición en vuelos internacionales y su alianza con Delta Airlines, explican el impacto.
"La degradación va a afectar mucho más a Aeroméxico que a Volaris y VivaAerobus, debido a que un gran porcentaje de su rentabilidad es alcanzado en los mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos", mencionó René Armas Maes, vicepresidente Comercial y socio de MIDAS Aviation, consultora londinense especializada en aviación.
En el mercado nacional su rentabilidad es marginal ya que su estructura de costos es más alta que la de las aerolíneas de bajo costo, dijo.
Para Aeroméxico el impacto también pudiera ser mayor al tener códigos compartidos principalmente con Delta Airlines, mencionó Intercam en un análisis sobre la baja de Categoría 1 a 2 del País que aplicó la Administración Federal de Aviación de EU (FAA, por sus siglas en inglés) a México.
Las aerolíneas nacionales no podrán operar códigos compartidos con otras empresas cuando los vuelos se realicen con aviones de la aerolínea mexicana, señaló esta semana la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
"(Además), esta aerolínea tiene mayor afectación porque previo a la pandemia atendía mucho más vuelos internacionales y su estrategia de negocios estaba mucho más enfocada al mercado internacional", dijo en entrevista Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Intercam.
Como consecuencia de la degradación, Aeroméxico tendrá que revisar su plazo para salir de su reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, consideró Armas Maes.
"Esta (degradación) posiblemente no le permita generar la liquidez que necesitaba para alcanzar flujo de caja positivo y comenzar a pagar su deuda", sostuvo.
Se estimaba que Aeroméxico saliera de este proceso a finales del primer trimestre de 2022 o principios del segundo, pero con la degradación, retrasará ese paso seis u ocho meses, dijo.
Con ello, lograría culminar su reestructura financiera hacia el 2023, precisó.
Para el experto, México podría recuperar la Categoría 1 en siete o nueve meses en un escenario conservador y hasta 12 meses en uno pesimista.
Se consultó a Aeroméxico pero hasta el cierre de la edición omitió comentar.
La condición en que el País entra a la categoría 2 es diferente respecto al 2010, cuando también fue degradado, debido a que hay lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que no se están cumpliendo sobre estándares de seguridad como falta de infraestructura, inspectores, reclutamiento de personal, lo cual es más complejo, explicó.