PUBLICIDAD
De acuerdo al plan estratégico en el que estarían ocupados “si no tuviéramos al Covid y a López Obrador”, señaló Gustavo de Hoyos
Manuel Quezada
miércoles, 17 junio 2020 | 13:50Chihuahua, Chih.- El presidente nacional de la Coparmex, Gustavo De Hoyos Walther exhortó a los empresarios de Chihuahua a dar la batalla ante la cerrazón del gobierno federal e impulsar la agenda de transformación del país, de acuerdo con el plan estratégico en el que estarían ocupados “si no tuviéramos al Covid y a López Obrador”
Durante la reunión mensual de la Coparmex-Chihuahua, celebrada ayer y en la que estuvo enlazado por videoconferencia señaló que no pueden renunciar a que el país evolucione y que de los pasos hacia delante en los temas que les interesa.
Ejemplifico el ingreso al TMEC, al cual, dijo que se le metió un poco de ruido a unos pasos, a 14 días de entrar en vigor con las declaraciones de la Secretaria de Economía de que se tiene una necesidad de tener un tratado de libre comercial con China.
Observó que más allá de si debe ser o no, evidentemente se habla de una clara carencia del tiempo que se debe presentar esos temas de cerrar una negociación de esta complejidad y cuando el socio comercial está enfrentado con China, la verdad parece estar disparándose a los pies con la declaración.
Afortunadamente se ha bajado un poco la presión de ese tema, pero también se debe avanzar en una nueva cultura salaria, de la reforma de Pensiones que se trabajaba, pero por la llegada del Covid se pospuso, pero es fundamental para la estabilidad social y macroeconómica del país.
La crisis del coronavirus también dejo claro que se requiere contar con un seguro de desempleo y cuidar que no se abandone la agenda de integridad que se trabajó mucho con la administración federal anterior, no con los resultados adecuados, pero que ahora se quiere evitar eliminando el Sistema Nacional Anticorrupción.
No se puede abandonar el tema de la inseguridad, ya que va en incremento las cifras delictivas y aunque se hable menos del tema, no porque sea menos agudo, sino porque hay tanta agenda que atender que la inseguridad parece pasar a cuarto o quinto lugar.
Observó que hace unos días el presidente Andrés Manuel López decía que el secuestro deja de ser un tema preocupante porque solamente ataca a las personas de recursos, entonces parecería que hace una invitación a delinquir y hace menos un tema que es tan importante y generó dolor a la gente cercana.
Pidió también encontrar una certidumbre en el ámbito laboral, ya que no es posible que se esté manteniendo una espada de Damocles en lo que hace al sistema de subcontratación y tercerización, poniendo en riesgo esquemas en la frontera como el shellter y de servicios.
Cuestionó también la iniciativa de Morena que busca desparece tres organismos reguladores fundamentales del Estado Mexicano como la Comisión de Competencia, de Telecomunicaciones y Reguladora de Energía para hacer a un lado a los comisionados que vienen de la pasada administración y que el presidente actual concentre el liderazgo n esas instituciones.
Celebró que hubo una defensa colectiva bien estructurada y que al menos por ahora quedo suspendida la iniciativa, aunque hay que decir, que ya se convirtió un modus operandi el lanzar iniciativas generar miedo, dar un paso hacia atrás, pero mantener la espada de Damocles y cada vez que hay una batalla volverla a sacar.
Se busca generar una especie de síndrome de Estocolmo de reconocimiento por el que no vayan por el peor de las medidas.
También estuvieron enlazados los expresidentes nacionales de la Coparmex, José Luis Barraza, Héctor Larios, Gerardo Aranda y Alberto Espinosa y Antonio Sánchez Díaz de Rivera.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD