Banxico extendió vigencia de medidas de crédito y liquidez para el sano desarrollo del sistema financiero hasta el 28 de febrero de 2021
Reforma
martes, 15 septiembre 2020 | 15:53Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) extendió hasta el 28 de febrero de 2021 la vigencia de las facilidades anunciadas para promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros, fortalecer los canales de otorgamiento de crédito y proveer liquidez para el desarrollo del sistema financiero por los riesgos que aún persisten debido a las afectaciones económicas del Covid-19.
Dichas facilidades fueron anunciadas el pasado 21 de abril, donde la Junta de Gobierno del banco central aprobó 10 medidas para inyectar liquidez al sector financiero por un total de 750 mil millones de pesos.
En total, las medidas anunciadas por Banxico son equivalentes al 3.3 por ciento del PIB de 2019.
Asimismo, la facilidad asociada a operaciones de reporto con títulos corporativos tendrá una vigencia hasta el 28 de febrero de 2021 para títulos objeto de emisiones previamente colocadas.
Para el caso de las emisiones colocadas entre el 16 de junio de 2020 y 28 de febrero de 2021, los intermediarios que cumplan con los requisitos establecidos en la Circular 18/2020 tendrán la posibilidad de celebrar dichos reportos en los plazos establecidos en dicho ordenamiento.
También se incrementó el tamaño de la facilidad de reportos con valores gubernamentales en 50 mil millones de pesos, y se reducen en igual monto los recursos asignados a la facilidad de intercambio temporal de garantías.
Los recursos de las operaciones de reporto con valores gubernamentales en la facilidad respectiva (100 mil millones de pesos) seguirán disponibles para las instituciones de crédito de manera regular bajo el esquema original de dicha facilidad con base en la Circular 17/2020.
Adicionalmente, Banxico podrá convocar a la recepción de posturas de reporto con valores gubernamentales hasta por 50 mil millones de pesos cuando lo estime conveniente para el adecuado funcionamiento de los mercados financieros nacionales.
"Persisten riesgos que podrían incidir negativamente sobre la economía y el sistema financiero mexicano.
"La evolución de la pandemia, así como la duración de las medidas de contención y distanciamiento social continúan siendo inciertas y podrían afectar tanto a los mercados financieros internacionales como nacionales", apuntó Banxico en un comunicado.