Economia

Habrá otro aumento a las tortillas

Compañías anunciaron un incremento a la harina de maíz a partir del primero de julio

Tomada de Internet / Foto ilustrativa

Manuel Quezada/El Diario

domingo, 20 junio 2021 | 16:04

Chihuahua.- Compañías anunciaron un incremento de mil 550 pesos (11.99%) a la tonelada de harina de maíz a la industria de la masa y la tortilla a partir del primer de julio, lo que impactará también en un aumento al precio de la tortilla al consumidor final.

Propietarios de tortillerías, que pidieron reservar sus nombres, informaron que este es el tercer aumento a la tonelada de haría de marzo a la fecha, el primero fue por 950 pesos, el segundo de 650 y ahora por mil 550, lo que hace insostenible mantener el mismo precio de la tortilla en el mercado.

Las compañías harineras justificaron el aumento con base en tres factores, un aumento del 13.82 por ciento del precio del maíz, de un 35.0% en los energéticos y en que la inflación está ya en 6.08%, la más alta en los últimos tres años.

Industriales de la masa y la tortilla, quienes dijeron preferir el anonimato por no tener problemas con las harineras y la misma Profeco por hablar del tema, informaron que el precio promedio del kilogramo de la tortilla está en 20 pesos, por lo que es posible que ahora se vaya a los 21 pesos a partir del próximo mes.

Plantearon que difícilmente aquellos que todavía se manejan en los 19 pesos por kilo, lo puedan sostener.

Los propietarios de tortillerías lanzaron un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor en el sentido de que no solo tome en cuenta la justificación de las harineras para aceptar el incremento.

También las tortillerías reportan altos costos que hacen inviable la operación con los precios actuales al consumidor final.

Señalaron que el gobierno federal siempre sale a la defensa de los consumidores, pero “atorando” al pequeño comercio, cuando el ajuste del precio de la tortilla está afectado por los incrementos que ha tenido la harina, luz eléctrica, gasolina y el servicio de agua, entre otros.

Industriales de la masa y la tortilla, indicaron que los proveedores también les han comentado que el precio del maíz se les disparó en un 35 por ciento debido a que han tenido que recurrir a la importación de la semilla.

Según los distribuidores, indicaron que ya no se consigue el volumen requerido de maíz en México, ya que varios estados redujeron su producción por la sequía y otros fenómenos meteorológicos.

Finalmente, indicaron que algunas familias han optado por comprar la misma cantidad en pesos, aunque eso les signifique una menor cantidad de producto.