Expectativa de Banxico para este año se quedaría corta ante los trabajos perdidos en 2020
Manuel Quezada/ El Diario
domingo, 17 enero 2021 | 21:37Chihuahua.- La expectativa del Banco de México de una generación de entre 150 mil a 500 mil empleos adicionales a la lista de afiliados al IMSS para el presente año, aunque representaría un avance, sería insuficiente para compensar los trabajos perdidos durante el año pasado, señaló la asociación “México ¿Cómo Vamos?”.
Destacó que eso, sin contar a más de un millón de jóvenes de todo el país que anualmente se suman a la Población Económicamente Activa. Precisó que la eliminación de 647 mil 710 empleos del registro de asegurados ante el IMSS en 2020, representó un desempeño ligeramente mejor al esperado de acuerdo con algunas estimaciones.
En particular, del informe trimestral de Banxico presentado a finales de noviembre de 2020 que estimaba una pérdida de entre 700 y 850 mil puestos laborales.
México ¿Cómo Vamos?, agregó que a un par de semanas de haber iniciado el 2021, la economía y el mercado laboral mexicano se enfrentan a factores de incertidumbre como rebrotes y nuevos picos de contagios y de hospitalización en algunas entidades del país, que han llevado a un regreso parcial al confinamiento y al cese de algunas actividades económicas.
Señaló que además de la implementación planeada de la vacunación para la población que inició hace ya algunas semanas, persistirá la necesidad de otorgar apoyos no sólo a aquellas personas que hayan caído en desempleo, sino para las empresas de diversos tamaños que generan los empleos disponibles para la población económicamente activa del país.
Indicó que además de la pérdida observada en la cantidad de trabajos asegurados ante el IMSS, el resto del mercado laboral también se vio afectado por la crisis.
En abril, el primer mes en resentir por completo los efectos de la crisis, la población ocupada disminuyó en 12.5 millones de empleados; de éstos, 2.1 millones fueron empleos formales y 10.4 millones informales.
Aunque en meses posteriores se observaron recuperaciones, al cierre de noviembre había una pérdida de 2.8 millones de empleos respecto a lo observado en marzo 2020, y una disminución de 3.2 millones respecto al cierre de diciembre 2019.
Finalmente precisó que el efecto de la pandemia sobre los trabajos afiliados al IMSS varió por sector, sobresaliendo el caso de los servicios para empresas, personas y el hogar que perdió al cierre de diciembre del 2020 respecto ese mes del 2019, un total de 456 mil 053 puestos laborales.