Economia

Intenta Banxico frenar inflación

El que Banxico aumentara su tasa de interés a 4.5% advierte la presión de los precios en la economía mexicana, señalaron expertos

Reforma

Jorge Cano/Reforma

viernes, 13 agosto 2021 | 10:02

Ciudad de México.- El avance de la inflación llevó a que el Banco de México (Banxico) elevara su tasa de interés 25 puntos base, a 4.5 por ciento.

Se trata de la segunda alza en las tasas desde junio, luego de dos años de bajas consecutivas, con lo que se advierte la presión de los precios en la economía mexicana.

 Esta presión se reflejó incluso en su previsión de alcanzar la meta inflacionaria de 3 por ciento hasta 2023.

 Como parte de su nuevo formato de postura de política monetaria, el banco central actualizó sus previsiones de inflación, que para el cuarto trimestre pasaron de 4.8 a 5.7 por ciento de junio a julio.

Dado que los mercados preveían el alza de 25 puntos base en la tasa, la novedad es la actualización de pronósticos de inflación al alza y que ahora Banxico espera que la convergencia hacia su objetivo tome más tiempo, dijo Marco Oviedo, analista económico.

La inflación global y las afectaciones en las cadenas de suministro y en los procesos productivos de diversos bienes y servicios han presionado a la inflación general y subyacente, que registraron tasas anuales de 5.81 y 4.66 por ciento en julio, respectivamente, por encima de la meta del banco.

 "El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación es al alza.

"Si bien se prevé que los choques que han incidido sean transitorios, por la diversidad, magnitud y el extendido horizonte en el que la han afectado pueden implicar un riesgo para la formación de precios", informó Banxico en su anuncio de política. 

La decisión de usar la política monetaria para controlar la inflación estuvo dividida en la Junta de Gobierno, con 3 votos a favor del alza y 2 -Galia Borja y Gerardo Esquivel- por dejarla sin cambios.

 Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, advirtió preocupaciones por la llegada de Arturo Herrera como Gobernador del Banxico en enero, pues podría cambiar la balanza.

 "Se anticipa que podría votar por mantener la tasa de interés a pesar de que continúen las presiones inflacionarias", manifestó.

Anticipó que Banxico volverá a aumentar la tasa otros 25 puntos base para terminar el año en 4.75 por ciento.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, señaló que además Banxico ahora ha cambiado el tono sobre sus expectativas de recuperación económica por el aumento de contagios de Covid-19.

 "El banco central menciona que espera que siga la recuperación económica lo que resta del año, pero que el panorama se ha visto enturbiado por el repunte del virus, cuando antes decía que los riesgos eran más equilibrados", resaltó.

La próxima decisión de política monetaria está programada para el 30 de septiembre.