PUBLICIDAD
Grupo México planea nuevas inversiones por 3,100 mdd para refinación de metales en Sonora e infraestructura eléctrica para mina en BC
Reforma
martes, 11 mayo 2021 | 11:11Ciudad de México.- El gigante minero Grupo México está planeando nuevas inversiones por 3 mil 100 millones de dólares para refinación de metales en el Estado Sonora e infraestructura eléctrica para una mina clave en la Península de Baja California, dijo su vicepresidente ejecutivo.
El plan de inversión a seis años incluye una expansión de 2 mil 300 millones de dólares a la capacidad de fundición existente en Sonora, un estado norteño donde se encuentran las principales minas de la compañía, y 815 millones de dólares para nuevas líneas eléctricas para la Península de Baja California.
El vicepresidente ejecutivo de Grupo México, Xavier García de Quevedo, detalló además casi 9 mil millones de dólares en inversiones hasta 2027, incluidos 2 mil 800 millones previamente anunciados para su mina de cobre El Arco, que anclaría la inversión en energía de Baja California.
El resto se distribuirá en infraestructura adicional, otras dos minas y nueva capacidad de refinación de zinc.
García de Quevedo minimizó las sugerencias de que el riesgo político podría descarrilar los planes de inversión de la empresa, la quinta mayor productora de cobre en el mundo.
Si bien la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado un apoyo mixto a la minería, García de Quevedo dijo que los planes de la compañía minera, ferroviaria y energética se discutieron con altos funcionarios del Gobierno.
"Esto es algo que ya conoce bien el gobierno", afirmó en una entrevista, y señaló que los proyectos requieren permisos, pero no nuevas concesiones mineras. "Todos confiamos en que pudiéramos tener autorizaciones ya próximamente".
Los planes energéticos en Baja California beneficiarían a El Arco, así como a los usuarios domésticos y comerciales de energía en una región que incluye el centro turístico de Los Cabos, dijo.
"El gran potencial que tiene Baja California no se puede desarrollar si no es con electricidad", dijo García de Quevedo afirmando que las tarifas eléctricas allí son alrededor de tres veces más altas que el promedio nacional.
La infraestructura de energía propuesta incluye una línea de transmisión de 500 kilómetros de largo que corre de norte a sur a lo largo de la mitad sur de la Península. El ejecutivo declinó especificar dónde se originaría la energía.
Grupo México, la tercera compañía más grande del País por capitalización de mercado, tiene operaciones mineras en en el continente americano, a través de su unidad Southern Copper Corp.
También cuenta con un importante negocio de carga ferroviaria en México y una gran presencia en el sector petrolero, donde transporta productos refinados para la petrolera estatal Pemex tanto por ferrocarril como por ductos.
Grupo México espera que su producción de cobre caiga hasta un 1.5 por ciento, debido a la menor producción de Perú, dijo García de Quevedo.
Pero la firma estableció que una nueva producción de cobre entraría en funcionamiento, en minas clave, para el segundo trimestre de 2023, incluidas 36 mil toneladas adicionales al año de su mina El Pilar, en Sonora, y 30 mil toneladas anuales de Buenavista. El Arco producirá 190 mil toneladas anuales a partir de 2027.
"Nosotros siempre hemos seguido con la filosofía inclusive de planear nuestras innovaciones a un precio bajo de cobre", dijo García de Quevedo al expresar que el grupo suele planear cuando el cobre cotiza alrededor de 5,500 dólares por tonelada, muy por debajo de un máximo histórico reciente de más de 10 mil 700 dólares la tonelada.
Goldman Sachs ha pronosticado que los precios del cobre probablemente seguirán subiendo, con un promedio de 9 mil 675 dólares la tonelada este año, 11 mil 875 dólares en 2022 y 12 mil dólares en 2023.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD