PUBLICIDAD

Economia

Lenta, recuperación económica estatal

Está Chihuahua muy por debajo del crecimiento esperado ante pandemia: análisis

Berenice Gaytán
El Diario

sábado, 10 abril 2021 | 07:32

El estado de Chihuahua muestra una recuperación económica baja ante la pandemia, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El “Indicador de Recuperación Económica Estatal” (IREE) arrojó que la entidad cerró el 2020 en el lugar 24 de las 32 analizadas en el reporte, con un porcentaje de 86 por ciento, que es considerado bajo. 

Dicho nivel indica que Chihuahua está cerca de su actividad económica precovid, pero muy por debajo del crecimiento esperado.

Con el IREE el propósito del IMCO es medir el impacto económico de la pandemia y la velocidad de recuperación estatal de manera oportuna.

La medición es trimestral y toma en cuenta más de 150 variables de diversas fuentes abiertas, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México y sistemas de seguimiento de información financiera global. 

A nivel nacional el IREE es de 89 por ciento, 11 puntos porcentuales por debajo del crecimiento esperado sin pandemia.

Tres estados muestran una recuperación económica alta, siete estados media, 14 baja y ocho muy baja.

Los estados que empiezan a mostrar una recuperación paulatina en su crecimiento a finales de la pandemia son Tamaulipas, Sonora y Estado de México.

Campeche es el estado con mayor recuperación esperada, 6 por ciento arriba de lo que se estimaría sin Covid. 

Baja California Sur es el estado más alejado de su crecimiento esperado: un 35 por ciento por debajo de lo estimado sin Covid.

De acuerdo con el IMCO las crisis pueden convertirse en oportunidades si se cuenta con una alta capacidad de adaptación y flexibilidad.

Una de las opciones, indica, es diversificar la economía hacia sectores de mayor crecimiento. Los sectores más orientados al exterior, que agregan valor a lo que producen mediante el conocimiento, ayudan a sobrellevar mejor las crisis.

Además hay que revisar y redefinir la estructura económica de los estados. Usar herramientas de subsidio para reorientar los cambios de actividades económicas en los estados.

El IMCO considera también que se debe abandonar la idea de “vocaciones productivas” pues está anclada en el pasado. Por el contrario se requiere visión de futuro en los sectores con potencial. Encontrar ventajas comparativas y convertirlas en competitivas.  

bgaytan@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD