PUBLICIDAD
La economía del país necesita una política coordinada entre el Ejecutivo, Banxico y la SHCP para mejorar el crecimiento, señaló BofA
Reforma
miércoles, 13 enero 2021 | 10:29Ciudad de México.- Para que la economía mexicana crezca necesita una política coordinada entre el poder Ejecutivo, el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda, aseguró Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America (BofA).
Esta institución financiera espera que México crezca sólo 3 por ciento en 2021, luego de una caída de 8.8 por ciento en este año, debido a que la política monetaria y fiscal han sido descoordinadas y conservadoras, dijo.
"Lo que necesitaríamos para mejorar el crecimiento es que disminuyera la incertidumbre política, lo que permitiría que hubiera menor riesgo país, lo que le permitiría a Banxico bajar un poco más las tasas sin que se pusiera en riesgo la curva de rendimientos. Eso le abriría espacio a Hacienda para que diera más estímulo fiscal.
"Ahorita estamos en incertidumbre política, que genera riesgo para el país. Eso hace que Banxico sea renuente a bajar las tasas y eso impide a Hacienda a que dé mayores estímulos", explicó.
El economista comentó que la mayoría de los países desarrollados han aplicado estímulos fiscales superiores al 5 por ciento del PIB, además de que la tasa real de sus bancos centrales es inferior a la inflación.
En el caso de México, la tasa de Banxico se ha mantenido positiva, es decir, superior a la inflación esperada, lo que a su vez ha encarecido la política fiscal a través del endeudamiento, comentó.
No obstante, el primer paso para cambiar la dinámica de la política monetaria y fiscal sería aumentar la certidumbre política a través de mejores señales del poder Ejecutivo, argumentó Capistrán .
"El problema es que quiere cambiar muchas políticas (el Ejecutivo). Quiere cambiar la Ley del Trabajo para lo del outsourcing, quiere cambiar la Ley del Banco de México, quiere cambiar la constitución para eliminar organismos autónomos. Es cambiar, cambiar y cambiar y eso genera incertidumbre.
"Parte de lo que necesitamos es un periodo donde estén firmes las reglas del juego", dijo.
En el primer trimestre del año, se espera que la tasa de Banxico se mantenga en 4.25, además de que haya una contracción económica de alrededor de 4 por ciento trimestral por las restricciones de la movilidad en la Ciudad de México y Estado de México, adelantó.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD