Esperarán hasta 4 meses para que les hagan la devolución de la contribución
Manuel Quezada/El Diario
jueves, 24 junio 2021 | 11:08Chihuahua.- Un oscuro panorama enfrentan entre el 10 y 15 por ciento de maquilas en el estado al entrar en vigor el pago y retención del pago del IVA a partir del próximo 8 de julio, debido a los cambios de las Reglas de Comercio Exterior que comprende, entre otras cosas, la derogación de la regla 5025.
Ante tal situación, directivos de Index prevén problemas de flujo de liquidez a la vez que anticipan que dicha medida quitará competitividad a empresas. Dicha modificación afectará entre el 10 y 15 por ciento de las plantas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación Nacional (Immex).
Manuel Galdeán, director del Comité de Comercio Exterior de Index-chihuahua, y el presidente Román Rivas, informaron ayer lo anterior en rueda de prensa y plantearon que este cambio afectará a las empresas porque se tienen flujos limitados y tendrán que pedir más dinero a los corporativos para pagar el IVA.
Subrayaron que la afectación será considerable sobre todo para las grandes empresas que manejan fuerte cantidad de dinero y que ahora tendrán que esperar hasta cuatro meses para recuperar ese impuesto.
Informaron que hasta antes de la publicación de la Quinta Resolución de las Reglas de Comercio Exterior del 27 de mayo, la Immex no pagaba el IVA, pero con la derogación de la Regla 5025 eso ya quedo sin efecto.
Dada la cantidad de operaciones que tiene el sector en el estado y el país, se puede proyectar que la Immex Nacional pagará una importante cifra en millones de dólares de IVA, los cuales, tardarán hasta 120 días para que el gobierno los reintegre a las empresas.
Estos procesos lentos de recuperación del impuesto, es lo que puede empezar a generar una serie de problemas de flujo y de ser algo fuerte y contundente restará competitividad a las empresas.
Manuel Galdeán indicó que a raíz de la publicación de la Quinta Resolución de las Reglas de Comercio Exterior, en la que se derogo la 5025, también surgió la inquietud de si iban a desaparecer las transferencias virtuales, lo cual no es así.
Señaló que este cambio, que entra en vigor en 30 días después de la publicación, que es el 8 de julio, si bien desaparece la señalada regla, hay otras como son la 4321, 526 y 527 donde siguen las trasferencias virtuales.
El director del Comité de Comercio Exterior precisó que las únicas empresas que sí se van a ver afectadas, es la Immex Nacional que es la única afectada con la derogación, lo cual la obliga a ahora a pagar el IVA.
Observó que si anteriormente no se hacía, ahora se hará la retención y pago del Impuesto al Valor Agregado.
El presidente de Index-chihuahua apuntó que eso afecta mucho porque las empresas tienen flujos limitados de IVA, y no es algo que estén administrando normalmente por lo que tendrían que pedir más dinero a los corporativos para poder pagar el Impuesto.
Aún y cuando en un momento dado se los pueda regresar el gobierno, la preocupación es que va a tardar en que eso suceda, ya que así se ha tenido la experiencia en este par de años.
Manuel Galdeán dijo que lo que es la maquiladora pura, seguirá con las transferencias virtuales y sin afectación bajo las reglas 4321, 526 y 527 y en ese sentido la mayoría está bajo ese esquema.
Observó que en realidad la industria perdió ya muchos beneficios de la certificación IVA-IEPS, de la “A”, “AA” y “AAA” como era la devolución del Impuesto al Valor Agregado de 5, 10 y 15 días, y aunque muchas empresas están vigentes en esa certificación, pero al momento de renovar, se perderá automáticamente ese beneficio.
Finalmente comentaron que sin duda este cambio restará competitividad a la industria maquiladora, manufacturera y de servicios de exportación.