Señala el sector que el estado se encuentra en cifras rojas en producción e inversión debido a esta situación
Manuel Quezada/El Diario
miércoles, 12 enero 2022 | 08:40La industria de la construcción en Chihuahua registra cifras rojas en producción e inversión debido al abandono del Gobierno Federal al norte del país, la falta de proyectos en el último quinquenio y hasta el mismo cambio de administración estatal del año pasado.
Arnoldo Castillo Baray, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, señaló ayer lo anterior y destacó que el permanente incremento de los insumos, también impacto a la baja la dinámica de la construcción.
Dijo que los precios de las principales materias primas siguen al alza y ejemplificó que en el caso del acero se incrementaron en un 49 por ciento.
Indicó que las cifras del centro de Estudios de Económicos del Sector de la Construcción, al corte de octubre del año pasado, los castillos armados se habrían incrementado un 66.9 por ciento, las estructuras metálicas el 57.0; malla de acero en 52.6; alambre y alambrón n 49.1; varilla 46.9, triplay en 35.3; tubos de plástico 31.9, madera para estructuras 24.5 y hasta la piedra en un 11, por ciento, entre otros.
Agregó que el incremento de los precios vino a trastocar todos los proyectos de obra y si alguien pensaba hacer 100 casas, ejemplificó, solo se fue por 70, porque el incremento de los materiales ha sido muy variable y afecto todos los presupuestos de obra.
El presidente de la CMIC indicó que ya desde el año pasado el sector de la construcción de Chihuahua trabajaba en cifras rojas, debido a la falta de inversión federal, el cambio de administración estatal y la falta de liquidez del gobierno estatal.
Apuntó que, en este margen, algunas empresas se han contraído, dejando de lado cerrando fuentes de empleo para ingenieros, arquitectos, secretarias y otros.
Arnoldo Castillo indicó que definitivamente, la industria no se ha recuperado y ahora también se ven afectados por la misma pandemia. Señaló que algunas inversiones que se proyectaban fueron canceladas y se tuvo que decidir si se hacia el proyecto de construcción, remodelación o mejora de los inmuebles o infraestructura o se atendía el aspecto de la salud. “Esta situación del Covid-19, definitivamente también impacto a la construcción”, recalcó.
Finalmente, Arnoldo Castillo, recalcó que más que todo, lo que sí afectó a la inversión en infraestructura es que el gobierno federal no ha tratado bien a los estados del norte de México y prácticamente los ha dejado sin obra.