Actualmente es del 16 por ciento
Manuel Quezada/El Diario
miércoles, 21 octubre 2020 | 11:07Chihuahua.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) solicitó a la Cámara de Diputados gravar a tasa del 0 % en el Impuesto al Valor Agregado el servicio de suministro de medicamentos en hospitales, lo cual actualmente se encuentra gravada con el 16 %, informó ayer el delegado en Chihuahua, Marco Antonio Barraza Cepeda.
En entrevista con El Diario dijo que esta iniciativa se circunscribe en uno de los objetivos que tienen como es la defensa de los derechos humanos del contribuyente y uno de ellos es el acceso y facilidades para la salud.
Informó que cuando una persona se encuentra internada en un hospital particular le suministran el tratamiento que indica el médico, el cual implica medicinas y estos van a la cuenta en el que se le carga el IVA al 16 por ciento.
La propuesta de la Prodecon es precisamente que en ese caso también entren a la tasa del cero por ciento, de igual forma que cuando un médico extiende una receta y se compra en una farmacia.
Marco Antonio Barraza observó que se busca que también para la gente que está internada se le reconozca ese tratamiento.
Dijo que esperan que la propuesta sea estudiada y considerada por los legisladores federales y se decrete que el suministro de medicinas en los hospitales privados también ocupe una tasa cero de IVA.
El delegado de Prodecon indicó que finalmente el IVA es un impuesto que se le conoce como indirecto y grava el consumo, y el que lo aba de pagar es el consumidor final, ya que se viene trasladando por todos los comercializadores e impacta en el último usuario.
Subrayó que ese gasto adicional resulta un quebranto, y más hoy en día para quien tiene una enfermedad desafortunada y que en un intento por recuperar su salud en un hospital privado tenga que pagar el 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado.
El delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente apuntó que con ello sí puede disminuir el gasto que realizan los contribuyentes para recuperar su salud, el cual es un derecho humano.
Subrayó que es muy desafortunado enfermar y todavía más que se encarezca el servicio por el pago de los impuestos.
Por ello, dijo que se sometió la iniciativa a la consideración del Congreso de la Unión, el órgano competente para que analicen si la propuesta que con toda oportunidad y estudio correspondiente les presenta la Prodecon, puedan considerar.
En otro orden, dijo que también se planteó a los legisladores extender el beneficio de la exención en materia de Impuesto Sobre la Renta que le otorga la ley a aquellos pequeños productores del sector primario, que además hubieran obtenido ingresos por otras actividades distintas.
Informó que actualmente cuando éstos tienen actividades combinadas los ingresos exentos disminuye en una proporción, ya que a veces las personas no es que realicen dos o tres actividades porque tengan una situación desahogado, sino porque apenas así es como logran salir adelante.
Finalmente dijo que es lo que se le pide al Congreso que esas personas del sector primario que puedan tener otra actividad no les merme sus ingresos exentos, sino que se les reconozca fiscalmente igual.