PUBLICIDAD
En Paquete Económico 2024, Hacienda prevé un crecimiento de 2.4% y que la inflación sea de 3.8%, según documento al que tuvo acceso Reuters.
Agencia Reforma
viernes, 08 septiembre 2023 | 14:51Ciudad de México.- El Gobierno de México está proyectando un crecimiento económico de 2.4 por ciento el próximo año, inferior al 3 por ciento con el que espera cerrar 2023, según un borrador visto por Reuters de los Criterios Generales de Política Económica del Paquete Económico 2024.
Más tarde este viernes, la Secretaría de Hacienda (SHCP) presentará a la Cámara de Diputados el Paquete para el ejercicio fiscal del siguiente año, que deberá ser aprobado por el Legislativo y que contiene la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y Proyecto de Presupuesto de Egresos.
Según el documento, el Gobierno estima que la inflación general se ubique al final de 2024 en 3.8 por ciento, desde 4.5 por ciento esperado al cierre de este año, en medio de una moderación del indicador en las últimas semanas.
El Banco de México (Banxico) informó la semana pasada que estimaba que la inflación general se ubique en el cuarto trimestre del presente año en 4.6 por ciento, y reiteró que espera que se acerque a la meta de 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2024. Además, dijo que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estará dentro de un rango de 1.3 a 2.9 por ciento el próximo año.
Según el Paquete 2024, el Gobierno proyecta un precio de exportación de la mezcla petrolera mexicana de 56.70 dólares por barril (dpb) para el próximo año, muy por debajo del precio promedio observado en los ocho primeros meses de 2023 de alrededor de 68.26 dpb.
Darían 145 mil mdp a Pemex para amortizar deuda
La Secretaría de Hacienda de México propuso entregar 145 mil millones de pesos (unos 8 mil 246 millones de dólares) a la petrolera estatal Pemex para que pueda cumplir con sus amortizaciones de deuda en el 2024.
La compañía, en sus estados financieros al 30 de junio, tenía una deuda financiera de 110 mil 500 millones de dólares y debe enfrentar pagos de deuda -especialmente asociada a bonos- por 11 mil 200 millones de dólares el próximo año.
Durante el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador la gigante estatal ha recibido ingentes aportaciones de capital y beneficios tributarios por más de 720 mil millones de pesos, más de la mitad ha sido usado para pagar deuda.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD