A la delegación de eurodiputados preocupa la retroactividad en la eventual aprobación de la reforma eléctrica de México
Claudia Salazar/Reforma
viernes, 29 octubre 2021 | 13:47Ciudad de México.- A la delegación de eurodiputados preocupa la retroactividad en la eventual aprobación de la reforma eléctrica de México, por afectar inversiones legítimamente establecidas en México, señaló el legislador Massimiliano Smeriglio.
El copresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea indicó que una delegación está en nuestro país para ver las condiciones de la firma de un Acuerdo Global, en el cual están incluidos directrices sobre libre comercio, energías limpias, derechos humanos, cambio climático y Estado de Derecho.
"Nosotros vamos a insistir en el Estado de Derecho, insistir en la tutela de quien vino aquí con unas reglas y legítimamente ha invertido. El Gobierno mexicano tiene toda la legitimidad de cambiar las reglas, el tema es que se complica al tener una retroactividad, el Estado de Derecho no funciona así.
"Si hubo situaciones de ilegalidad en un país donde está vigente el Estado de Derecho, interviene la magistratura, la judicatura, se arresta a las personas que efectuaron ilícitos", señaló en referencia a la propuesta de cancelación de todas las formas de contratos que la iniciativa privada tiene en México para la generación de energía.
Señaló que tienen todo el interés y la voluntad de ratificar lo más pronto posible el Acuerdo Global México-Unión Europea, pero dejó en claro que ello implica que ambas partes estarán obligadas a cumplir los compromisos firmados.
"Queremos llegar a la firma del acuerdo global y comercial lo antes posible. Es nuestra voluntad y el deseo que se registra en los encuentros públicos con el Gobierno mexicano y el parlamento.
"En este texto global tenemos una serie de indicadores que, una vez que se suscriben, compromete a quien lo firma. Si firmamos un texto donde los parámetros de la energía limpia son los Acuerdos de Paris, es obvio que el acuerdo de la Unión Europea y México se va a comprometer a esto, porque lo hemos suscrito, lo mismo para normas de intercambio", detalló en conferencia de prensa, realizada en un hotel de Paseo de la Reforma.
Señaló que se verá de cerca qué sucede con la reforma eléctrica, pero independientemente de ésta, hay compromisos que se tienen que asumir por las partes.
Aclaró que no hay una actitud, "siquiera lejanamente", de una relación colonial hacia México, porque nuestro país es visto al mismo nivel que la Unión Europea.
Mencionó que entre los representantes de las cámaras comerciales hay la percepción de una incertidumbre jurídica en el país.
Reconoció que ha habido una reunión "dura" con funcionarios de la Secretaría de Energía, pero consideró que no hay hostilidad hacia los miembros de la delegación parlamentaria que analizan las condiciones de México para firmar el acuerdo global.
"No estamos aquí para juzgar a nadie, no vamos a votar por nadie ni a calificar a nadie", sostuvo Smeriglio.
Destacó que al abordar el tema de las implicaciones de una reforma eléctrica se busca llegar a una solución.
Consideró que sería una "tragedia" que se llegara a la "imposibilidad" de firmar un acuerdo estratégico entre México y la Unión Europea, sobre todo cuando hay toda la voluntad llegar a la ratificación del mismo.
"El tema de la democracia sustancial y del respeto al Estado de Derecho no se refiere solo a México, atañe a la Unión Europea. Cuando hablamos de un acuerdo estratégico entre pares, como intercambiar experiencias y puntos de vista, se toman compromisos recíprocos", detalló.
Destacó que también se ha abordado con organizaciones de la sociedad civil el tema de la intervención de los militares para afrontar al crimen.
Sobre ello, dijo que la Unión Europea puede aportar también su experiencia para combatir a las mafias desde otro enfoque que no sea el militar.