Economia

Prevén abrir 50 rutas aéreas tras volver a Categoría 1

Además se espera que los boletos de avión entre México y Estados Unidos registren una disminución y que las aerolíneas otorguen promociones

Saraí Cervantes/ Agencia Reforma

viernes, 15 septiembre 2023 | 06:39

CDMX.- Tras la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, será posible eliminar las restricciones de las aerolíneas mexicanas para fortalecer su operación y oferta entre México y Estados Unidos.

Ayer, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) regresó a México la Categoría 1 en seguridad aérea, misma que perdió en mayo de 2021.

"Esto se traduce en beneficios de conectividad, competitividad y recuperación de empleos. Así las líneas aéreas mexicanas podrán abrir nuevas rutas entre aeropuertos de dichos países, incrementar frecuencias de vuelos hacia los destinos que operan", señaló Canaero en un comunicado.

Además, expuso, las aerolíneas nacionales podrán utilizar aeronaves de última generación que adquirieron durante el periodo de degradación y eliminar las afectaciones a los códigos compartidos existentes entre aerolíneas.

Grupo Aeroméxico señaló que el regreso a la Categoría 1 brinda la posibilidad de reforzar la conectividad con el principal mercado, EU.

La Secretaría de Comunicaciones aseguró que en el corto plazo se abrirán más de 50 rutas, lo que representa más de un millón de pasajeros cada año.

Otro efecto es la reducción de precios, pues al incentivarse el mercado, las aerolíneas lanzarían promociones previo a la temporada invernal, que es una de las de mayor demanda, consideró Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo.

Más beneficios

Rogelio Rodríguez profundizó que con la recategorización las aerolíneas nacionales incrementarán sus vuelos, rutas y frecuencias hacia la Unión América.

Consideró que en breve se podrían comenzar a observar anuncios por parte de las aerolíneas para la temporada de invierno con su oferta de vuelos y promociones temporales.

"Con la degradación área se perdió oferta de vuelos entre ambos países, lo que provocó un alza en los precios de los boletos de avión del 70 por ciento en promedio", recordó.

Dijo que la tendencia será reducir los precios de los boletos, aunque las tarifas podrían ubicarse 30 por ciento por arriba de lo que se ofertaban antes de la pandemia del Covid-19.

El especialista recordó que con la degradación aérea México perdió competitividad por lo que su participación de mercado con la Unión Americana actualmente apenas es de 22 por ciento.

Rodrigo Pérez Alonso, también especialista aéreo, comentó que para las aerolíneas nacionales el mercado norteamericano es el más importante, por lo que con la recuperación de la Categoría 1 se recuperará la conectividad entre ambos países.

No obstante, señaló que a los operadores nacionales les llevará más de tres años recuperar parte de la participación de mercado que se perdió, luego de más de dos años de degradación aérea. Administración Federal de Aviación de EU degradó a México el 25 de mayo de 2021.

"Para las aerolíneas nacionales será un reto ofrecer precios más bajos y competitivos que las aerolíneas norteamericanas porque se ha incrementado el costo de la turbosina y las tarifas de uso aeroportuario", señaló.

Sin embargo, estimó que los precios de los boletos de avión se podrían abaratar entre 10 y 20 por ciento, aunque no por mucho tiempo.

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) las principales ciudades atendidas en la transportación de pasajeros entre ambos países en servicio regular, sólo en julio de este año, destacan Los Ángeles, Dallas, Houston, Chicago, Atlanta.

De enero a julio se han trasladado entre ambos países más de 22.5 millones de pasajeros en servicio regular.