Suben más de 100 por ciento de un bimestre al otro; calorones sufridos con sistema tarifario que es escalonado cobran la factura
Agencia Reforma
martes, 19 septiembre 2023 | 14:19Ciudad de México.- Los cobros de luz están quemando los bolsillos de los hogares regiomontanos.
Y para muestra el botón de un matrimonio de San Nicolás que fue "electrocutado" con un recibo del bimestre julio-agosto por 4 mil 928 pesos. Esta cifra fue 145 por ciento mayor que los 2 mil 14 pesos del recibo del bimestre inmediato anterior.
"Fue terrible, nos subieron la luz muchísimo", comentó la señora de la casa.
Mmmm, pues no.
De hecho, las tarifas eléctricas han subieron muy poco. Frente al bimestre anterior apenas tuvieron un alza de 1.2 por ciento, casi nada, y respecto a un año atrás un ajuste inflacionario de 7.5.
La cuentona se explica por los calorones registrados en Monterrey este verano, que obligaron a tener prendidos todo el día los aires acondicionados, y al esquema escalonado de tarifas.
De esta forma, el matrimonio consumió mil 833 kilowatts/hora entre julio y agosto, 63 por ciento más que los mil 125 que consumieron el bimestre anterior.
Esta alza es tremenda para las finanzas de la casa, debido a la forma en la que la CFE cobra la electricidad.
Para la tarifa 1C de temporada de verano que corresponde al área metropolitana de Monterrey, que va de mayo a octubre, los primeros 300 kilowatts-hora (kw-h) se cobran a 0.882 pesos cada uno. Los siguientes 300 se tasan en 1.022 pesos. Los siguientes 300 se cobran a 1.318 pesos y el mayor golpe financiero es para los kilowatts-hora que excedan estos primeros 900: ¡se cobran a 3.518 pesos cada uno!
El matrimonio en cuestión cuenta que entre julio y agosto pasadas, efectivamente estuvieron haciendo un uso más intensivo de dos de sus tres minisplits, mientras que en el bimestre anterior lo intensificaron hasta la segunda mitad de junio, cuando arreciaron los calorones.
¿La solución? Aparte de bajarle al uso del aire acondicionado, con el riesgo de sudar "la gota gorda", la respuesta está en los paneles solares.
Otro usuario consultado explicó que en el bimestre julio-agosto ahorró 65 por ciento en su factura respecto a lo que hubiera pagado sin paneles.
"En apenas un año, ya recuperé la mitad de la inversión de la instalación de los paneles", refirió.
Habrá pues que ahorrar para comprar paneles para poder pagar menos de los recibos de electricidad, ya que el calentamiento global anticipa más veranos como el que estamos sufriendo este año.