Economia

Rebasan alimentos a la inflación

La variación porcentual quincenal de la inflación general en la primer quincena de septiembre fue calculada en .41%, constituyendo la segunda más alta desde el 2016, cuando estuvo en .54

Manuel Quezada/El Diario

sábado, 24 septiembre 2022 | 07:17

Chihuahua, Chih.- Pese a que la inflación general calculada de manera anual en la primera quincena de septiembre llegó al 8.76 por ciento, los alimentos, bebidas, y tabaco aumentaron 13.27% anual, 4.51 puntos por encima de dicho indicador, lo cual explica el incremento al 28 por ciento en alimentos ocurrido en dicho periodo quincenal, en relación con el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Las mercancías no alimenticias significaron en esa primer quincena de septiembre un 21.8 por ciento; la vivienda un 3.2 por ciento; la educación un 16.4 por ciento; frutas y verduras un 15.2 por ciento; los productos pecuarios un 9.6 por ciento, con datos del INEGI dados a conocer hace unos días.

La variación porcentual quincenal de la inflación general en la primer quincena de septiembre fue calculada en .41%, constituyendo la segunda más alta desde el 2016, cuando estuvo en .54; en 2017

bajo a .34; 2018 a .22; 2019 se colocó en .17; 2020 en .16, con incremento en 2021 a .42.

Los productos y servicios con mayor variación en el precio de un mes a otro fueron el Jitomate (5.57%); Loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.62%); Electricidad (2.02%), Primaria (4.16%), Tortilla de maíz (1.03%), Cebolla (4.38%), Pollo (1.07%), Huevo (1.66%), Transporte aéreo (7.53%), y Preescolar (5.05%).

Los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indican que la primera quincena de septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.41 % respecto a la quincena anterior.

La inflación general anual se ubicó en 8.76 por ciento, cuando en la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.42 % y la anual, de 5.87 por ciento.

El índice de precios subyacente integrado por mercancías, alimentos, bebidas y tabaco, mercancías no alimenticias, servicios, vivienda, educación (colegiaturas) y otros servicios, creció 0.44% a tasa quincenal y anual, 8.27 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente conformado por productos Agropecuarios, Frutas y Verduras, Pecuarios, Energéticos y Tarifas Autorizadas por el Gobierno, subió 0.32 % a tasa quincenal y 10.22 %, de manera anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.50 % y los de servicios, 0.36 por ciento. La información oficial indica que dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.86 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.14 por ciento.