Economia

Reclama Oposición pérdidas de 480 mmdp en Pemex

Diputados de Oposición reclamaron al director de Pemex el declive de la empresa, estrategia para salvarla y las pérdidas por 480 mmdp

Reforma

Reforma

miércoles, 27 octubre 2021 | 14:47

Diputados de Oposición reclamaron al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el declive de la empresa y las pérdidas económicas que registra, a pesar de la inyección de recursos que da el Gobierno federal.

Advirtieron que la situación de Pemex es peligrosa para las finanzas del País, por lo que la estrategia para salvar a la empresa no funciona.

Los legisladores reclamaron el monto de pérdidas de la empresa por 480 mil millones de pesos. 

Durante la comparecencia del funcionario ante las Comisiones de Energía y de Infraestructura, los diputados de Acción Nacional señalaron que tal cifra es equivalente a la compra de 53 aviones presidenciales, a 141 veces la Estafa Maestra y la posibilidad de comprar mil millones 202 millones, 415 mil 500 vacunas de Pfizer contra Covid-19.

La diputada Josefina Gamboa reclamó a Romero Oropeza los resultados al frente de la empresa y lo relacionó con una posible falta de capacidad, debido a que es un ingeniero agrónomo al frente de una petrolera.

"La Administración de Pemex, Ingeniero Agrónomo, es un clarísimo ejemplo de la ineficiencia e ineptitud con la que se desarrolla la presente Administración, misma que dice ser la panacea para la eliminación de la corrupción, pero no hay peor corrupción que el cinismo de ocupar un cargo para el que no se tienen las credenciales necesarias, y esto lo podemos empezar a señalar desde el propio titular de la dependencia que comparece", afirmó.

Señaló que además de su falta de preparación, tampoco había experiencia para el cargo.

 "En este Gobierno nos queda claro que si algo se desprecia es la preparación y si algo se premia es la corrupción".

 Agregó que por ello se explica que Petróleos Mexicanos está "en picada" y que ejemplo de ello es que hace 5 días el piso de la producción de barriles diarios cayó a 1.6 millones, lo que no cumple con las metas de alcanzar 2.2 millones.

 "De la década de los ochentas a la fecha nos encontramos en el punto más crítico de la producción de petróleo. Así las cosas, este descalabro, producto de la ineptitud con la que se maneja Pemex, está saliendo muy caro a los mexicanos y no nada más en términos económicos.

 "Le exigimos saber en dónde está el dinero invertido en Pemex. Hoy por hoy Pemex, y no es un secreto para nadie, es un barril sin fondo. Pemex ha convertido, se ha convertido en un monumento a la corrupción, un fiel reflejo de lo que es el Gobierno de Morena", expuso ante las pérdidas por más de 400 mil millones al año.

 También reclamó que haya seguido en la empresa Miguel Ángel Lozada, quien fungiera como director de Pemex Exploración y Producción.

  Indicó que pudo seguir en el nuevo Gobierno, a pesar de que estaba señalado por desvíos 82.8 millones de pesos dentro del mecanismo llamado "Estafa Maestra".

 Dijo que, si bien ya fue inhabilitado, afirmó que dicho funcionario sigue influyendo en la empresa.

 "Es un secreto a voces que sigue enquistado y que, quien decide a quién se le entrega contratos, por qué montos, en dónde, a quién se le paga, a quién no se le pagan, no es esa paginita que viene a mostrar. Todo esto lo hace a través de su fiel subordinado, Ángel Cid Munguía, hoy director de Pemex Exploración y Producción. Así que ¿con qué cara viene el día de hoy hablar de combate a la corrupción?, planteó.

 El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez también cuestionó las cifras de Pemex.

 Dijo que Romero Oropeza presumió que la inversión en Pemex era 337 mil millones de pesos en el Gobierno de Felipe Calderón; de 299 mil millones de pesos en el de Enrique Peña Nieto; y de solo 195 mil millones en el actual Gobierno.

  "Son cifras en propia presentación, parece que le hizo una oda a Calderón", expresó.

 Agregó que se ha incrementado el presupuesto a Pemex, que ya llegó a 544 mil millones de pesos para el 2021, mientras cae el gasto de inversión.

  Álvarez Máynez reprochó también las pérdidas de la empresa, lo que significa, agregó, una pérdida para los mexicanos.

 De los 480 mil millones de pesos, equivalen a 900 millones por minuto, reclamó.

 "Nada más en este tiempo de comparecencia, Pemex ha perdido el equivalente para arreglar escuelas".

 Citó que la Estela de Luz que se construyó en el Gobierno de Calderón costó mil 300 millones de pesos.

 "Eso es equivalente a lo que se pierde en un día en Pemex", para precisar la diferencia, dijo al mostrar un cartel.

 Agregó que los 480 mil millones también equivalen a que se hubieran podido entregar 12 mil pesos de Ingreso Vital para 37 millones de personas afectadas durante la pandemia.

 Las pérdidas de Pemex pudieron servir para pagar, con dos días, el avión presidencial que se sigue debiendo; o pudo alcanzar para construir 137 hospitales de primer nivel, explicó sobre la magnitud de las pérdidas de Pemex.

 "Esos son los apoyos fiscales a los que le da las gracias al Presidente, no le cuestan a Pemex, le cuestan al Gobierno Federal, nos va a costar a todos los mexicanos, es un despilfarro".

 En su momento, el también panista Miguel Ángel Varela reclamó al director de Pemex el incumplimiento en bajar los precios de los combustibles.

  Desde la tribuna del Salón Verde, donde se realiza la comparecencia, dijo que la gente sigue viendo que no bajaron los precios.

  "Es el periódico REFORMA, nota que publicó: 'Aumenta gasolina 20 por ciento', y se pueden ir con todos los medios, de derecha, izquierda o centro, pero la realidad es que la gasolina sigue subiendo", comentó.

 Aseguró que le siguen mintiendo a la gente y no se ha cumplido la promesa del Ejecutivo federal, a tres años, de que los precios de los combustibles bajarían.

 La priista Lorena Piñón sostuvo que Pemex perdió en 2019 la cantidad de 347 mil 926 millones de pesos, y en el 2020 las pérdidas económicas subieron un 38 por ciento más, para ubicarse en 480 mil 966 millones de pesos.

 "Estos graves antecedentes, que dificultan la operación de PEMEX, se explican de manera multifactorial, porque no sólo inciden los precios internacionales del petróleo, sino también los nuevos derroteros señalados por la innovación tecnológica, la asfixia económica provocada a la inversión privada por la suspensión de las rondas petroleras, el estilo especial de dirección de la empresa productiva del estado y muchos elementos más", indicó.

 Pidió una explicación sobre por qué hay tantos incidentes en instalaciones petroleras, como el de la sonda de Campeche en el Ojo de Saurón, la explosión de la plataforma en altamar, la explosión en la Refinería de Minatitlán en el área de transferencias, explosiones en Pajaritos y en Reforma Chiapas.