Prevén que problema se resuelva hasta abril del 2022
Manuel Quezada/El Diario
sábado, 18 septiembre 2021 | 10:35Chihuahua, Chih.- Plantas manufactureras del sector automotriz de la ciudad de Chihuahua y otros municipios han recurrido al “paro técnico” de algunas líneas de producción a causa de la falta de microchips, un problema de desabasto que se visualiza podría resolverse hasta abril del próximo año, informó ayer el presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C. (Desec), Sergio Mendoza Vidal. Precisó que hasta ahora no se ha detenido al cien por ciento las plantas, sólo algunas de sus líneas suspenden labores, y dependiendo de cada empresa, algunas ocupan a su personal para labores de mantenimiento de sus áreas de trabajo, capacitación y otras descansan a los empleados con sus respectivos pagos o con algún porcentaje.
Apuntó que esta situación tiene un impacto importante en Chihuahua dado que la industria automotriz es la que más empleo genera en la industria maquiladora y manufacturera de exportación.
Mendoza dijo que la caída de la producción ocasionó ya una baja disponibilidad de autos nuevos de algunas marcas en el mercado, así como que se haya detenido la generación de nuevos empleos en algunas plantas manufactureras. “Se ve difícil que se quieran contratar a alguien para que no haga nada”, dijo.
No obstante, precisó que en términos generales la contratación tiende a la baja también porque la gente no acude a las entrevistas, o a las solicitudes de vacantes, y eso hace que la ganancia de empleo se ve muy baja en la entidad. Señaló que Chihuahua está ahora un 10 por ciento arriba en ocupación en comparación con su estado antes de la pandemia del Covid-19 en el 2020, por lo que ya se recuperaron todos los empleos, se está a un nivel de pleno empleo.
El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C. reiteró que sin duda la crisis de los chips de silicón de la industria automotriz tiene todas las plantas instaladas con volúmenes de producción muy bajos respecto al potencial. Precisó que los paros técnicos no han incurrido en la suspensión de labores de toda una planta, ya que un día para una línea, otro día dos, al tercero detiene otra, dependiendo de cómo anden las armadoras con sus compras de chips.
Ejemplificó que en agosto la armadora Toyota produjo 360 mil vehículos menos y Ford un 33 por ciento menos de lo normal según datos disponibles en la Internet, bajas significativas de producción.
Finalmente dijo que depende de cada empresa cómo llega a un acuerdo con sus trabajadores para salir adelante con el paro técnico, ya que algunos aprovechan para dar mantenimiento, labores de entrenamiento y habrá otros que paguen al cien por ciento, porque no es culpa de los empleados, aunque habría algunas que negocien algún porcentaje.