Economia

Sube empleo... con bajo sueldo

Hubo 12 mil 165 plazas menos que no recibían ingresos y 722 mil 182 plazas no especificadas con nivel salarial

Manuel Quezada/El Diario

viernes, 30 diciembre 2022 | 16:29

Chihuahua, Chih.- Si bien la generación de empleo avanzó en el país con dos millones 374 mil 505 nuevas plazas al cierre de noviembre del 2022 respecto del mismo mes del año pasado, el 55.6 por ciento fueron con el nivel más bajo de salario, ya que un millón 322 mil 094 recibieron hasta un salario mínimo.

Lo anterior se indica en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo a noviembre del 2023, presentada por Inegi, en donde se detalla, que de la ganancia neta de fuentes de trabajo, el 39.13 por ciento son de niveles de más de uno y hasta dos veces el salario mínimo, es decir 929 mil 372 nuevas plazas.

Durante noviembre del 2021 a 2022, se perdieron 524 mil 880 plazas con niveles salariales de más de 2 y hasta tres veces el salario mínimo, mil 252 de más de 3 y hasta 5 y 60 mil 846 de más de 5 VSM.

La ENOE precisa que también hubo 12 mil 165 plazas menos que no recibían ingresos y 722 mil 182 plazas no especificadas con nivel salarial.

Detalló que la población ocupada a noviembre del presente año en el país fue de 58.9 millones de personas, una cifra con un aumento anual de 2.4 millones.

Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.9 millones, unos 905 mil personas más respecto al penúltimo mes de 2021.

En tanto, la ocupación de mujeres fue de 23.9 millones, 1.5 millones más que en el mismo periodo de comparación. Del total de personas ocupadas, 40.1 millones (68.2 %) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados ocupando una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un alza anual de 2.2 millones de personas.

Además, 13.2 millones (22.4 %) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados y que figuró un ascenso de 12 mil personas. Por su parte, tres millones (5 %) fueron patronas, patrones o empleadores, cifra que creció en 48 mil.

Finalmente, indicó que, 2.6 millones de personas (4.4 %) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares; es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Lo anterior significó 143 mil personas más que en noviembre de 2021.