Economia

Sufre Bankaool nueva caída en nivel de capital

Descalabro lo deja con 13.68%; promedio de la banca nacional es de 18.76%

Archivo / El Diario

David Piñón/El Diario

sábado, 16 julio 2022 | 08:55

Chihuahua, Chih.– La acumulación de pérdidas de Bankaool provocó una nueva caída en el Índice de Capitalización (Icap) de la institución de origen chihuahuense, que pasó de 14.68 por ciento a 13.68 por ciento, cuando el promedio de la banca alcanzó un 18.76 por ciento, de acuerdo con el reporte mensual de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El sistema bancario nacional sufrió un retroceso en la media de Icap reportado en el mes previo, pero en el caso del banco con sede en Delicias, Chihuahua, el impacto negativo fue mayor al sumarse además otro disparo en su cartera con problemas de impago por más de 90 días, la cual aumentó un 206 por ciento. 

El Icap es el resultado de la comparación del capital neto de cada institución con los activos ponderados sujetos a riesgo; el indicador, en el caso de la institución creada a partir de la Unión de Crédito Progreso, había ido en ascenso o se había mantenido estable durante el último año.

El reporte la CNBV emitido el pasado jueves 14 de julio muestra los datos actualizados hasta el mes de mayo del total de la banca nacional, que es la medición más reciente con base en la información aportada por cada institución. 

Durante este año 2022, Bankaool había reportado un Icap de 14.30 por ciento en enero, de 14.85 en febrero, de 14.80 por ciento en marzo y de 14.68 en el mes de abril, para bajar un punto porcentual en el período más recientemente evaluado.

Pero venía de un año previo todavía más complicado, pues el mínimo de Icap establecido como norma por la CNBV es de 8 por ciento más un 2.5 por ciento de conservación de capital fundamental, lo que implica que este indicador no puede ser menor al 10.5 por ciento. En ese nivel mínimo se ubicó Bankaool en el mes de marzo de 2021 (10.53 por ciento), pero subió en abril a 12.44 por ciento, para luego bajar en mayo a 12.18 y en junio a 12.03 por ciento.

En agosto del año pasado, según el registro público histórico, logró un alza al 12.84 por ciento de Icap. Para septiembre alcanzó hasta un 13.33 por ciento, pero cayó de nuevo en octubre al 12.44 por ciento. Terminó el año en ascenso al alcanzar un 14.11 por ciento en este indicador fundamental de riesgo.

La nueva señal de deterioro de Bankaool se suma al resto de sus indicadores que han permanecido en números rojos durante poco más de un año, lapso en el cual se ha visto destruida buena parte de su capital contribuido por los accionistas de la institución. 

Morosidad en niveles peligrosos

El estado de resultados de Bankaool al mes de mayo de 2022, hecho público por la misma institución, muestra que al medir el margen financiero neto ajustado hay un fuerte deterioro: en mayo de 2021 era de 2.3 por ciento, mientras que en el mes actual del año corriente bajó a 1.1 por ciento.

El resultado es parcialmente explicado por una cartera estancada en crecimiento, una caída en activos productivos, fuertes castigos provenientes de la cartera vencida y un alto costo de fondeo frente a sus competidores, de acuerdo con el estado de resultados y sus otros indicadores públicos.

Además, los gastos administrativos y de operación continuaron siendo elevados al alcanzar 144 millones de pesos durante los primeros cinco meses del año. Lo anterior sobrepasa incluso al mismo margen financiero no ajustado que es capaz de generar el banco, 138 millones de pesos.

La continua y constante acumulación de pérdidas netas de la institución siguió destruyendo los últimos meses el limitado capital contable contribuido por los accionistas, de acuerdo con lo observado en el estado de resultados.

En el balance general, la Cartera Vigente (principales activos productivos del banco) continúa decreciendo de manera acelerada. En febrero de 2022 tuvo su nivel máximo del año y al último corte en mayo, ésta ha caído en un 6.85 por ciento. 

En la cartera actual, hay una alta concentración en el apartado de “Crédito a empresas” que representa el 89.3 por ciento del total, mientras que la exposición a “Entidades financieras” y “Consumo” representan apenas un 9.95 y un 0.7 por ciento, respectivamente. 

La Cartera Vencida, que es la catalogada con un impago de 90 días o más, se disparó en un 206 por ciento al pasar de 111 millones de pesos en abril de 2022 a 340 millones de pesos en mayo siguiente. Esta afectación se ha agudizado en general en las instituciones bancarias a consecuencia de la crisis económica actual, pero en el caso de Bankaool ha sido más evidente por el tamaño del banco, considerado uno de los menores del sistema bancario. 

La cartera neta con problemas cada vez más acentuados llevó al Índice de Morosidad (Imor) a un disparo de 2.5 a 7.7 por ciento en tan sólo un par de semanas. 

El Imor de Bankaool es el cuarto más alto de la banca nacional, pues con niveles más elevados se encuentran Covalto (18.77 por ciento), Forjadores (18.33) y ABC Capital (17.74), pero al menos en el caso de los dos primeros, tienen un Índice de Capitalización muy superior al reportado por Bankaool.

Todo en rojo, abajo del promedio nacional 

Según el comunicado del Icap de la Comisión Nacional Bancaria y de acuerdo con los reportes del propio banco, el chihuahuense se encuentra en números rojos, con niveles inferiores al promedio en todos los indicadores de riesgo e inestabilidad medidos bajo las normas contables.

En la rentabilidad sobre activos (ROA), Bankaool reportó en mayo pasado un 0.72 por ciento, notablemente inferior al 1.83 por ciento registrado en promedio por el sistema bancario.

En la rentabilidad sobre capital (ROE), la de Bankaool fue de 5.35 por ciento, muy por debajo del promedio de la banca nacional que alcanzó un 16.13 por ciento. 

El Icap se ubicó en 508 puntos base más abajo que el del promedio del sistema bancario (13.68 por ciento de Bankaool comparado con el 18.76 por ciento de la media de los bancos), mientras que el Imor de 7.7 por ciento fue superior en tres veces al del promedio (2.41 por ciento).

El nuevo descalabro que sufre el banco con origen en Chihuahua ha reforzado la incertidumbre entre sus accionistas, que hasta el momento y de manera oficial no han querido emitir posturas públicas, pero sí han confirmado de forma extraoficial la difícil situación por la que atraviesa la institución.