PUBLICIDAD

Economia

Trabajan en México más que otros países

Los mexicanos dedican 3 veces más tiempo a su trabajo que al ocio, por lo que llegan a laborar hasta 48 horas a la semana, según la OCDE

Reforma
Reforma

Verónica Gascón/Reforma

jueves, 29 julio 2021 | 06:10

Ciudad de México.- Los trabajadores mexicanos dedican tres veces más tiempo a las actividades laborales que al ocio.

 En otros países, como los europeos, los empleados se reparten la jornada de manera equitativa, señaló la OCDE en el Employment Outlook 2021.

Esto quiere decir que México es de las naciones donde se trabajan más horas semanales, las cuales pueden sumar 48 horas, mientras que en el promedio de los países de la OCDE son 40.

"En la década de 2010, los trabajadores mexicanos dedicaron más de tres veces más tiempo al trabajo remunerado que al ocio, mientras que los trabajadores coreanos gastaron el doble y los trabajadores alemanes, finlandeses y noruegos gastaron aproximadamente la misma cantidad de tiempo en ambas actividades", señaló el organismo internacional.

Añadió que en la mayoría de los países que conforman la OCDE el límite legal para las horas semanales normales se establece en 40 horas a la semana, si se toma como base la semana laboral de cinco días y jornadas laborales de ocho horas.

En México se trabajan más horas debido a que más del 50 por ciento de los puestos de trabajo se encuentran están en la informalidad y eso provoca que no se establezcan límites claros en las jornadas laborales. 

"En el caso de los trabajadores informales, no hay un horario establecido, un horario de oficina que se tenga que cubrir, sino la cantidad de trabajo que va surgiendo día a día. Para tratar de incrementar los ingresos laborales los trabajadores deben dedicar más tiempo a estas actividades", señaló Héctor Magaña, experto del Centro de Investigación en Economía y Negocios, del Tecnológico de Monterrey.

Por otro lado, en el sector formal, si bien hay horarios establecidos, muchas veces se tiene que dedicar más tiempo para labores del trabajo porque va relacionado con la productividad laboral, mencionó el analista.

"No se cuenta con una productividad laboral elevada y para tratar de mejorar en este sentido se tendría que invertir recursos para la capacitación de personal, para diversas labores de entrenamiento para que los trabajadores sean más eficientes y puedan realizar sus actividades en un menor tiempo posible", subrayó.

De acuerdo con el informe de la OCDE, México también es el país que ofrece menos días por concepto de vacaciones pagadas, según el comparativo realizado por el organismo internacional.

Los empleados en México tienen derecho a 6 días de vacaciones pagadas después de un año de servicio y se van incrementando con la antigüedad.

Mientras que en países como Chile y Colombia son 15 días y en países europeos son 20 días en promedio.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD